En esta entrada vamos a analizar la obra Spiral Jetty de la que puedes ver una imagen a tu izquierda.
Comenzamos con la identificación, se trata de una obra escultórica realizada en el siglo XX, segunda mitad, año 1970, arte contemporáneo corriente del Land Art siendo su autor Robert Smithson. Ante todo una pequeña aclaración sobre la naturaleza de la obra. La hemos catalogado como escultura, aunque, ¿la escultura no es aquella obra realizada con materiales tradicionales, madera, piedra o arcilla? Cierto es si bien a partir de la década de los sesenta es cada vez más patente el cuestionamiento del concepto de arte tradicional. Lo que Smithson realzó fue una intervención en un espacio natural "esculpiendo" en dicho espacio un elemento no natural y por ese motivo es correcto identificar la obra que nos ocupa como escultura.
Realizada la aclaración proseguimos nuestro análisis con el contexto general de la época. Spiral Jetty fue realizada a comienzos de los años 70. Continuamos dentro de la Guerra Fría en el comienzo de una década que viene marcada por el conflicto de la Guerra de Vietnam en la política internacional; el final de la dictadura franquista en nuestro país; y en la irrupción de la crisis del petróleo que provoca que los precios de los productos alimenticios se disparen considerablemente. En lo que a sociedad se refiere, los movimientos que en los años sesenta se han observado en buena parte de los países europeos y en Estados Unidos, siguen manteniéndose en la década de los setenta; destacando, además, el despertar que España va a experimentar en este sentido en la segunda parte de dicha década.

Como hemos indicado con anterioridad la obra propuesta para analizar pertenece al Land Art. Se trata de una corriente que irrumpe con fuerza en el panorama artístico entre finales de los sesenta y principios de los setenta del siglo XX. Su llegada coincide con la puesta en marcha de una conciencia ecológica que aparece en la sociedad internacional, más o menos por la misma época, buscando reconectar a la humanidad con la naturaleza poniendo las bases de lo que en nuestra época actual conocemos como sostenibilidad. Además, el Land Art es una variante del llamado Arte Conceptual donde lo importante no es el objeto representado sino el concepto, la idea que se pretende transmitir. Cuando Smithson "esculpe" su obra decide cambiar el espacio donde exhibirla. Considera que las salas de arte están muertas y el mejor escenario para crear y presentar una obra es la naturaleza aunque ello implique lo efímero de su propuesta.

La obra fue realizada en el Great Salt Lake en Estados Unidos en 1970. Smithson trabaja desde la orilla hacia el interior del lago y lo puede hacer porque en ese momento la zona padecía de una importante sequía que dejó buena parte del lecho del lago al descubierto. El autor contó con un equipo de camiones, tractores y palas mecánicas para construir esta gigantesca espiral orientada en dirección contraria a las agujas de un reloj. La espiral conforma un camino que no conduce a ninguna parte pues lo sugerente es la forma. ¿Un caparazón de un caracol?, ¿una nota musical?, ¿la forma de la proporción aurea que podemos encontrar en la naturaleza? Quien sabe se deja total libertad al espectador para que pueda interpretarla. En este último caso nos encontramos con un problema, la Spiral Jetty no siempre ha estado visible al visitante. En 1972, tan solo dos años después de finalizar la intervención, la zona vivió un episodio de fuertes inundaciones cubriendo la intervención de Smithson por espacio de 30 años. En el 2002 una nueva sequía dejó al descubierto otra vez la obra y la metamorfosis que ésta había experimentado. Para crear su spiral el autor utilizó roca negra de basalto y tierra. El basalto en contacto con la sal de lago y la composición química del estrato del suelo del mismo provocó que el color de la pieza cambiase. Se cumple así uno de los preceptos del trabajo de Smithson y por extensión del Land Art: el paso del tiempo y la erosión de los agentes medioambientales contribuyen a modificar y enriquecer este tipo de obras.
Para saber más:
SMITHSON FOUNDATION
BIBLIOGRAFÍA.
GOMPERTZ, W. (2013) ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Taurus
Enlaces de las imágenes utilizadas:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Spiral-jetty-from-rozel-point.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Spiraljetty.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario