Translate

jueves, 14 de noviembre de 2024

ANÁLISIS DE IMAGEN

 


Comenzamos con la identificación. La imagen propuesta para analizar es una obra gráfica, una ilustración de un libro, con cierta inspiración medieval, realizado en el siglo XIX, más concretamente, a finales de dicho periodo.

Nos centramos en el análisis conceptual e iconográfico. Ocupando la zona central de la composición, aproximadamente, aparece una escena narrativa formada por tres hombres adultos, un bebé varón y dos mujeres. Todos los personajes aparecen en el un entorno paisajístico. El párrafo que aparece en el recuadro en la zona inferior de la izquierda nos ofrece información de la temática una historia conectada con las leyendas del Rey Arturo. En nuestro caso el mago Merlín acogiendo bajo su protección a al bebé Arturo que en el futuro acabará convertido en rey.

A continuación nos centramos en el análisis técnico. En este caso podemos comenzar hablando de cómo está compuesta la página. Nos encontramos con un borde donde aparecen motivos vegetales y figuras de dragones muy estilizadas que aparecen entrelazadas. En el margen inferior izquierda de dicho borde encontramos un recuadro donde se nos narra la historia que está teniendo lugar. Todo el marco encuadra la escena narrativa principal.


Nos centramos en la escena principal en este caso la clave es comentar cómo se consigue la sensación de espacio. Es interesante indicar varios aspectos:

1-La presencia de dos árboles, uno más cerca del punto de vista del espectador y otro más alejado que enmarcan a los personajes principales. Las ramas del primer árbol cruzan la composición conectando con las ramas de otro árbol que aparece a la derecha de la composición.

2-La importancia de la luz. Se observa en el tronco de los árboles ya mencionados, en las vestiduras de Merlín y de las dos mujeres, la armadura que visten los soldados que escoltan a las mujeres y la estructura arquitectónica que aparece al fondo marcando una línea de horizonte.

3-Uso de los blancos y negros. Los blancos aparecen en aquellos aspectos donde más incide la luz. El negro, trabaja con toda la gama, aparece en la vegetación que enmarca a los personajes.

4-Más referencias espaciales. Al margen de lo ya comentado es importante indicar también sensación de espacio en el camino sinuoso que aparece a nuestra izquierda que desemboca en un pueblo o villa recortado por un grupo de montañas que aparecen al fondo.

5-Conexión figuras y atención a los detalles. Las figuras principales de Merlín, el bebé y las mujeres están dispuestos en una composición circular. La conexión es evidente por la figura del bebé y también por cómo la doncella o dama de compañía sujeta parte del vestido de su señora. En cuanto a los detalles destaca la minuciosidad con que aparecen representados tanto los motivos de carácter vegetal de la escena principal como los motivos que se encuentran decorando el marco donde es posible hablar de horror vacui u horror al vacío.

Cerramos nuestro análisis haciendo referencia al contexto y los aspectos estéticos. Nos centramos en primer lugar en los aspectos estéticos. Como hemos indicado la imagen presenta una clara conexión con el mundo medieval. En este sentido la disposición de la página nos recuerda a las páginas de borde y los lacertines que eran frecuentes en las miniaturas celtas anterior al comienzo del periodo medieval. Además, conecta con las ilustraciones que se realizan en el seno de la Arts & Crafts de William Morris pues recuperan el gusto por la estética medieval y las leyendas o historias ambientadas en dicho periodo siempre desde una reinterpretación propio del arte y la literatura del siglo XIX.

Por último, dentro del contexto. Hemos indicado que la imagen fue realizada en el siglo XIX, periodo bajo la influencia de dos Revoluciones Industriales que en la primera mitad de la centuria originarán una transformación económica y social, destacando un cambio en el urbanismo de las ciudades y nuevas materiales en la construcción; mientras que en lo social supondrá el surgimiento de la burguesía y el proletariado estos últimos cada vez mejor organizados a medida que avanza el siglo.

En la segunda mitad del periodo decimonónico, se pondrán en marcha importantes cambios a nivel político como la presencia de procesos de unificación en Italia y Alemania, así como la puesta en marcha de una política imperialista y colonialista en África y en determinadas zonas de Asia. Todo ello sin olvidarnos de la presencia de nuevas fuentes de energía como el carbón, el petróleo, el gas y la electricidad.

En cuanto al autor de la obra analizada se trata de Aubrey Beardsley ilustrador británico activo que en las últimas décadas del siglo XIX que destaca por trabajos como las ilustraciones para Salomé obra escrita por Oscar Wilde que llamaron la atención por su gusto por lo exótico, el uso de los blancos y negros y su osadía en su puesta en escena.

Algún dato más:




martes, 12 de noviembre de 2024

ANÁLISIS MOSAICO

 


En la presente entrada vamos a realizar un análisis comentario de un mosaico.

Comenzamos con la identificación, se trata de una obra pictórica, un mosaico, realizado en un periodo intermedio entre el final del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media.

A continuación nos vamos a centrar en el contexto y los aspectos estéticos. Los mosaicos son conocidos en la época antigua siendo utilizados en primer lugar por los griegos y posteriormente adoptados por los romanos. Estos últimos utilizaban los mosaicos para decorar el pavimento de las casas y, en concreto, de aquellas zonas más destacadas. Los temas que solían aparecer estaban relacionadas con la mitología escenas de dioses o de carácter cotidiano como escenas de caza. En el siglo IV cuando el emperador Constantino promulga el Edicto de Milán y el cristianismo se convierte en religión oficial del Imperio, los cristianos adoptan el mosaico si bien ellos en lugar de colocarlo en el suelo lo utilizarán para decorar los ábsides o bóvedas de los edificios religiosos, sean estos basílicas, o funerarios los llamados mausoleos destinados a albergar los restos de gente importante en la sociedad romana.
Nos movemos, por tanto, en un periodo en el que el Imperio romano está viviendo sus últimos compases antes de producirse su colapso que llevará a la escisión del mismo en dos zonas: imperio romano de Occidente con capital en Roma e imperio romano de Oriente con capital en Bizancio.


Contextualizada la obra nos centramos en el análisis conceptual e iconográfico. El tema que está representado pertenece a la iconografía religiosa. Vemos a un joven sentado rodeado de ovejas. Observamos que el joven en lugar de apoyarse en un cayado se apoya en una cruz. Se trata de una representación de Jesús como el buen pastor que toma como referente las primitivas representaciones que podemos observar en las catacumbas donde era posible encontrar a un joven portando una oveja sobre sus hombros.

Por último, nos centramos en el análisis técnico. Debemos hablar de jerarquía pues la figura de Jesús aparece más alta que el resto y ocupa el centro de la composición marcando a su vez un eje de simetría que permite dividir la composición en dos partes. Indicar también que podemos observar motivos vegetales para situar la escena en un escenario concreto si bien no podemos apreciar sensación de profundidad. Si podemos hablar se cierto sentido del espacio observado en la colocación de cada una de las ovejas a diferentes alturas. Con respecto a la luz esta incide tanto en las ovejas como en la figura de Jesús. La paleta es reducida si bien la gama cromática se encuentra equilibrada.

Un último detalle a tener en cuenta reside en las influencias posteriores que podemos encontrar y estas se observan en el hecho de que influye en las representaciones pictóricas que encontraremos en el arte medieval tanto en la pintura mural como en las miniaturas aunque la imagen que se proyecte de la figura de Jesús en cada una de ellas no sea tan amable como la que podemos apreciar en la imagen propuesta.

Para saber un poco más:




Enlace de la imagen utilizada en la presente entrada:

INFORME ARTÍSTICO II

 En la presente entrada vamos a realizar un nuevo informe artístico con las imágenes que se proponen a continuación:


Comenzamos nuestro informe identificando ambas imágenes. En ambos casos nos encontramos con obras escultóricas. Son esculturas exentas o de bulto redondo. La imagen que aparece más a nuestra izquierda pertenece a la edad antigua, arte griego, es el Auriga de Delfos. La imagen que aparece más a nuestra derecha pertenece a la edad moderna, arte barroco español se trata de El arcángel San Miguel venciendo al demonio obra de La Roldana.



Una vez identificadas pasamos a hablar de las técnicas y materiales empleados nos centramos, en primer lugar en el Auriga de Delfos. La obra está realizada utilizando el bronce como material. El bronce presenta un proceso previo donde se modela la pieza por tanto hablamos de técnica aditiva. Ten en cuenta que el bronce no se puede tallar. Una vez realizado el modelado procedemos a obtener la pieza definitiva mediante el empleo de moldes. Como hemos indicado la pieza pertenece al arte griego de manera que la técnica utilizada es, presumiblemente, a la cera perdida. Esta técnica consiste en verter el bronce en el interior de un molde el cual deberemos romper para poder sacar la pieza. La función de la cera es crucial en el proceso pues al entrar el bronce la cera sale por unos orificios practicados al efecto. Otro elemento a tener en cuenta debido al tamaño que observamos en la pieza es el hecho de que, posiblemente, cada una de las piezas que conforman la figura han sido realizadas por separado para proceder a su posterior ensamblado.


Como puedes ver en el detalle que aparece a la izquierda en la antigua Grecia en las esculturas realizadas en bronce se trabajaban los ojos utilizando pasta vítrea de este modo se lograba transmitir una mayor sensación de verismo en las esculturas. También aparecen policromadas, por ejemplo, en el cabello o en los labios. En el caso que nos ocupa, además, es importante indicar la pátina que ha adquirido el metal con el paso del tiempo y ello es debido a que esta obra ha llegado hasta nosotros gracias a formar parte de los restos de un naufragio.

Cerramos nuestro informe contextualizando la pieza. En Grecia distinguimos entre escultura monumental (relieves) y escultura exenta. Los relieves los encontramos decorando los templos y el material en el que están realizados es mármol policromado. En cambio la mayor parte de las esculturas exentas griegas fueron realizadas en bronce. Lo llamativo son los pocos ejemplos que nos han llegado de este material hasta nuestros días. La razón no es otra que al convertirse Grecia en una provincia más del Imperio romano se optó por fundir buena parte de las esculturas realizadas en bronce si bien antes de realizar dicha operación los romanos contrataban los servicios de escultores griegos para realizar copias en mármol. Ese es el motivo por el que obras tan destacadas como el Discóbolo, el Doríforo o el Laocoonte, entre otras, nos hayan llegado en mármol.

Otro elemento a destacar es el hecho de que piezas como la que nos ocupan hayan sobrevivido a los avatares de la historia lo que nos permite apreciar la maestría de que gozaban los escultores griegos. Como se puede apreciar en el Auriga no se escatiman en detalles desde las texturas del cabello, pasando por la expresión del rostro y sin olvidar la geometría que podemos observar en el drapeado de la túnica que viste y que recuerda a las acanaladuras de los fustes de las columnas griegas.


Completamos ahora el informe de la segunda imagen que puedes ver a la derecha. En este caso el material utilizado es madera y la técnica utilizada es talla directa. A diferencia de lo que sucede con la piedra donde de un único bloque podemos "liberar" como decía Miguel Ángel a la escultura, en el caso de la madera se emplean diferentes fragmentos para realizar cada una de las partes del cuerpo de una figura, partes que serán posteriormente ensambladas.

En el caso de la talla en madera y al ser esta una obra del siglo XVII, es decir, Barroco, es importante poner en valor la policromía como vehículo con el que dotar de verosimilitud a la pieza. En este caso debe indicarse que el conjunto escultórico ha recuperado el esplendor debido a que ha sido sometida a una importante labor de restauración.



A destacar de la policromía las calidades conseguidas en el tratamiento del cuerpo del demonio que aparece a los pies del arcángel, así como las partes de éste que aparecen descubiertas. También indicar la textura conseguida en las alas imitando a las de un ave. Indicar igualmente que la paleta de color utilizada destaca por la presencia de colores primarios, rojo, azul, amarillo y en general un empleo de gamas equilibrado.

Cerramos nuestro informe sobre la pieza de La Roldana haciendo referencia al contexto. La obra se incluye dentro del Barroco destacando la enorme expresividad de ambas figuras (destacando la torsión del demonio) que se encuentran unidas a través de una cadena y también mediante el juego de miradas. Es una pieza que encaja con la época en la que fue realizada pues durante el Barroco el arte busca ser moralizante hacia el espectador, el triunfo del bien frente al mal.

Aunque lo más llamativo de esta pieza reside en su autora Luisa Roldán apodada La Roldana es una de las escultoras más importantes del Barroco español cuya figura, en los últimos años, se está posicionando en el lugar que merece. Pese a no poder firmar ningún contrato de obra, es decir, no estaba permitido a la mujer en el siglo XVII que pudiese firmar los contratos de las obras en las que iba a trabajar, La Roldana consiguió ser nombrada escultora de corte del mismo Carlos II "el hechizado"; eso y ser la artífice de una obra de gran envergadura que no tiene nada que envidiar a las tallas realizadas por sus coetáneos masculinos.

Para saber un poquito más:

EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL VENCIENDO AL DEMONIO 





Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Charioteer_of_Delphi#/media/File:%22Delphi_als_Mittelpunkt_der_Welt%22_-_so_sahen_das_die_Menschen_in_der_Antike._05.jpg

https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvNjRhOTJlOTM2NzI1ZC5qcGciLCJyZXNpemUsMjAwMCwyMDAwIl19.jbb-3lVQyzoXJ_ZlFnfnDQvHxn21zGjpoLOZiGm5smk.jpg

jueves, 7 de noviembre de 2024

ANÁLISIS DE TRES OBRAS DE ILUSTRACION SEGUNDO CURSO

 En la presente entrada se proponen el análisis comentario de las siguientes imágenes:

IMAGEN 1.

Comenzamos nuestro análisis con la identificación. Se trata de una obra gráfica, una ilustración, realizada en la segunda mitad del siglo XIX conectada con la corriente del Art Nouveau. La imagen se llama “árbol y valle” y el autor es Gisbert Gombaz.

A continuación, nos centramos en el análisis conceptual e iconográfico. Lo que vemos es un paisaje con un árbol en primer término y unas pequeñas elevaciones montañosas al fondo.

Análisis técnico. Al observar la obra nos damos cuenta que se otorga una gran importancia al dibujo que permite construir la sensación espacial. Dicho efecto se consigue al construir varios planos, los motivos vegetales en verde y el árbol que aparece en primer término subiendo hacia arriba; y el segundo plano que viene marcado por las elevaciones montañosas del fondo. La sensación espacial viene determinada también por la combinación de colores que, aunque restringida en negro, grises y marrones ayudan a crear dicho efecto. La combinación de líneas y colores junto con el empleo de líneas curvas nos permite conectarlo con la tradición de los Ukiyo-E. Además, la presencia de las curvas nos permite hablar de ritmo compositivo.

Cerramos el análisis con los aspectos estéticos y contexto, en el primer caso podemos indicar la clara influencia que los Ukiyo-E originan en las obras pictóricas de la segunda mitad del siglo XIX. En cuanto al contexto podemos hablar del desarrollo de la segunda Revolución industrial marcado por la política imperialista y colonialista, así como la presencia de nuevas fuentes de energía tales como el gas, el petróleo o la electricidad. Tampoco debemos olvidar que en el plano social destacamos la burguesía y el proletariado el segundo cada vez más organizado reivindicando sus derechos.


IMAGEN 2.

Se trata de una obra gráfica, una ilustración, realizada entre finales del siglo XIX muy principios del siglo XX. Es una ilustración de la obra Salomé realizada por el británico Aubrey Breadsley.

Análisis conceptual e iconográfico. Es una iconografía de carácter religioso pues hace referencia a Salomé un personaje del Nuevo Testamento. Salomé es una mujer que pide obtener la cabeza de San Juan Bautista como premio por el baile ejecutado ante su padrastro Herodes. La función de la imagen es ilustrar el libro Salomé escrito por Oscar Wilde. Debemos indicar, además, que la ilustración recibe el nombre de "Clímax" pues hace referencia al momento en el que Salomé ha recibido la cabeza del Bautista.

Análisis técnico. La ilustración juega con el blanco y el negro debido al empleo de tinta china como técnica lo que conecta esta obra con la estética oriental. La sensación espacial viene dada por la construcción del espacio destacando en la zona inferior un fondo negro que resalta motivos en blanco de carácter vegetal. Mientras que la zona superior juega con el fondo blanco y algunos detalles en negro; en esta zona se observa la presencia de los dos personajes principales Salomé que sostiene entre sus manos la cabeza de San Juan Bautista.

En cuanto a líneas compositivas destaca el empleo de curvas llamando la atención una forma curva que conecta los dos planos tanto el inferior como el superior. Curvas se observan además en los personajes destacando un claro efecto rítmico a nivel compositivo.

Con respecto al tratamiento de los personajes se observa conexión entre ellos. Salomé sostiene la cabeza del Bautista y además conectan con la mirada estableciendo una conexión entre lo erótico y lo morboso.

Cerramos el análisis con los aspectos estéticos y contexto. En el primer apartado debe indicarse la influencia de la estética oriental tanto por el interés otorgado a las líneas como por la estética que envuelve toda la escena subrayado por la técnica empleada.

En cuanto al contexto, podemos hablar del desarrollo de la segunda Revolución industrial marcado por la política imperialista y colonialista, así como la presencia de nuevas fuentes de energía tales como el gas, el petróleo o la electricidad. Destacando a nivel social las dos clases relevantes como son el proletariado y la burguesía destacando los primeros consiguiendo cada vez más logros sociales.


IMAGEN 3.

Se trata de una obra gráfica, una ilustración, imagen de un cuento infantil más concretamente, realizada en el siglo XIX, época contemporánea. Ilustración de Walter Crane.

A continuación, vamos a contextualizar la obra. La imagen propuesta para analizar se encuentra ubicada en el periodo decimonónico marcado por dos Revoluciones Industriales que van a provocar una auténtica transformación económica y social. Un periodo que en el plano político aparece marcado en el caso de Gran Bretaña por la época victoriana destacando además, por la puesta en marcha de los procesos de unificación de Italia y Alemania, así como la política imperialista y colonialista que provoca que las principales potencias europeas se repartan el continente africano.

Contextualizada la imagen nos centramos en el análisis destacando en primer lugar el análisis conceptual e iconográfico. Lo que vemos representado es un interior lo que parece una cocina donde encontramos una niña inclinada sobre la mesa para comer el contenido que aparece dentro de un cuenco. Se trata de un pasaje del cuento infantil Rizitos de oro.

A continuación nos centramos en los aspectos técnicos. Lo primero que destacamos es la construcción espacial que viene dado por los siguientes elementos: la presencia de una amplia mesa que proyecta dos amplias diagonales paralelas que conectan el punto de vista del espectador con los elementos que observamos en el fondo de la estancia una alacena donde aparecen los objetos necesarios en una cocina. También podemos hablar del diseño del suelo con la presencia de un baldosado combinados dos colores como un tablero de ajedrez. Y un tercer elemento que podemos destacar es la figura de la niña que aparece inclinada sobre la mesa.

En cuanto a la distribución de la ilustración se otorga gran importancia a la imagen mientras que el texto aparece en un recuadro en la zona inferior de la composición narrando aspecto esencial de lo que está teniendo lugar en la escena.

Por otra parte la gama cromática aparece equilibrada dando importancia al amarillo que aparece en la cabellera y vestido de nuestra protagonista, así como la luz que destaca tanto en la niña como en el mantel con el que se cubre la mesa.

Por último, en cuanto a los aspectos estéticos, indicar que el autor de la ilustración Walter Crane es uno de los artistas que se encuentran vinculados al ámbito del Arts & Crafts corriente artística liderada por William Morris convirtiéndose Crane en uno de sus colaboradores habituales. Si bien, al margen de Morris, Crane destaca por su prolífica labor como ilustrador de cuentos infantiles destacando por un dibujo con una puesta en escena llena de detalles con los que atraer la atención del espectador.



Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Gisbert_Combaz#/media/File:Gisbert_Combaz_-_Tree_&_Valley_1898.jpg

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Climax_(illustration)#/media/File:Aubrey_Beardsley_-_The_Climax.jpg

ANÁLISIS TEMPLO EGIPCIO

 

En la presente entrada proponemos un análisis comentario de un edificio egipcio.

Comenzamos con la identificación. Nos encontramos ante una obra arquitectónica, un templo, tipología religiosa, realizado en la edad antigua y perteneciente al estilo egipcio.

Vamos a trabajar el contexto. Como hemos indicado en la identificación que es un edificio que pertenece al arte egipcio, lo primero que vamos a hacer es ubicarlo geográficamente. Egipto se encuentra en el continente africano y se encuentra recorrido por el río Nilo que afecta todas las cuestiones relacionadas con la vida diaria de los antiguos egipcios. El Nilo sufre inundaciones periódicas que fertilizan los campos garantizando así las cosechas motor principal de la sociedad egipcia. Una sociedad que está muy jerarquiza supervisada por el Faraón, seguido de los sacerdotes y altos funerarios, el cuerpo militar, artesanos y campesinos. Destacan, además, por tener una religión politeísta, es decir, con una gran variedad de dioses y diosas, y una firme creencia en la vida del más allá.

Una vez que tenemos contextualizada la imagen pasamos al análisis. En primer lugar nos centramos en los materiales utilizados. Hay que tener en cuenta que, al tratarse de un edificio de carácter religiosos, la piedra es el material utilizado en su construcción. En el antiguo Egipto la piedra, que importaban y transportaban por el Nilo, era un material valioso que solo utilizaban en la construcción de edificios religiosos y de carácter funerario. Para el resto de construcciones, viviendas y palacios, el material empleado era el adobe.

A continuación, nos centramos en los elementos sustentantes, muros gruesos y en talud y las columnas de grandes dimensiones y decoradas con jeroglíficos. Un elemento a destacar es el colosalismo en la arquitectura egipcia y ello es debido que, al contrario de los griegos, los egipcios no tienen en cuenta la medida del hombre a la hora de construir sus edificios. Con respecto a los elementos sustentados, es decir, las cubiertas, en los templos egipcios nos encontramos techumbre plana, artesonado.

Otro elemento a destacar es el tipo de templo, es un templo exento, es decir, construido y no está excavado en roca, es decir, no es un speo que es el nombre otorgado a los templos excavados. 

En el análisis de un templo egipcio hay que tener en cuenta las partes de que consta. Exteriormente los templos están recorridos por una muralla que tiene por función marcar la zona como un lugar sagrado. Antes de llegar al templo tenemos que pasar por la avenida de las efinges que son las encargadas de custodiar y proteger el edificio. A continuación nos encontramos un obelisco decorado con jeroglíficos que aportan datos sobre la construcción del edificio. Tras el obelisco aparece la puerta flanqueada por los pilonos que son los elementos que puedes ver en la imagen.

Traspasada la puerta de acceso pasamos por la sala hípetra recorrida por columnas que presenta una cubierta parcial. A continuación aparece la sala hipóstila también recorrida por columnas y, a diferencia de la hípetra, aparece completamente cubierta. Tras ella la sala de la barca o santuario donde se encuentra la imagen del dios y por último la sala del tesoro donde se depositan las ofrendas. Debe indicarse que el acceso al interior de los templos egipcios estaba restringido a los sacerdotes encargados de cuidarlo.

Cerramos el análisis haciendo referencia a la ornamentación que en el caso que nos ocupa estaría compuesto por relieves, es decir, los jeroglíficos que recorren las columnas y esculturas como las que podemos ver en la imagen.


Os dejo un vídeo para descubrir más cosas sobre los templos egipcios:




ANÁLISIS COMENTARIO CÚPULA SANTA MARIA DE LAS FLORES

 

Proponemos un análisis comentario de la siguiente imagen. Comenzamos con la identificación. Se trata de una obra arquitectónica, es un edificio de carácter religioso realizado en la Edad Moderna dentro del arte del Renacimiento italiano. Es la cúpula de Santa María de las Flores de Florencia obra de Brunelleschi.


Nos centramos en el análisis y lo primero en lo que nos vamos a centrar es que la Catedral de Santa María de las Flores o el Duomo de Florencia cuya imagen completa puedes ver a la derecha es un edificio curioso.

La estructura de la iglesia fue construida en el siglo XIV mientras que la cúpula no fue construida hasta el siglo XV. 

Para la construcción de la cúpula se convoca un concurso de ideas siendo Brunelleschi, orfebre de profesión, el encargado de llevar a cabo tamaña tarea.


Para el diseño de la cúpula se emplea una estructura doble, es decir, una cúpula exterior que aparece construida en ladrillo recorrida por nervios de piedra y que se complementa por una estructura interna realizada en madera que actúa como contrafuerte para contrarrestar los empujes de la bóveda externa. Esta manera de construir la cúpula recibe el nombre de cúpula de doble casco. 

Para construir esta cúpula Brunelleschi su autor toma como referencia la arquitectura de la antigua Roma y, en especial, la cúpula del Panteón de Roma. A diferencia de ésta que aparece abierta por un óculo, la cúpula de Santa María de las Flores aparece cerrada por una linterna que permite a su vez canalizar los empujes hacia la zona inferior, hacia el tambor poligonal que permite su sujeción.

En cuanto a los materiales utilizados, junto al ladrillo destaca el empleo de piedra, mármol combinando el blanco y el verde que se observa en toda la estructura externa del edificio. Y debe destacarse la influencia que esta cúpula tendrá con posterioridad destacando, por ejemplo, que Miguel Ángel tuvo en cuenta el diseño para construir la cúpula de San Pedro del Vaticano.

Cerramos el análisis haciendo una referencia al contexto. Como hemos indicado es una obra perteneciente al Renacimiento italiano corriente artística que aparece en el siglo XV en la península itálica organizada en base a ciudades estado dirigidas y organizadas por familia con poder. Cada una de esas familias presentan conocimientos de política, economía y estrategia militar y, además, con conocimientos sobre arte pues muchos de ellos actúan como mecenas.

La palabra Renacimiento significa renacer una vuelta al legado grecorromano que se hace visible en la filosofía, literatura y por supuesto en el apartado artístico. Además, este estilo artístico conecta con el humanismo al considerar al hombre como centro de todo desplazando al teocentrismo imperante durante el periodo medieval.

Por si te tienes más interés sobre el edificio:




LOS SECRETOS DEL DUOMO




Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Fiore#/media/Archivo:View_of_Santa_Maria_del_Fiore_in_Florence.jpg


ANÁLISIS COMENTARIO BASÍLICA DE SAN LORENZO

 

En la presente entrada vamos a realizar un análisis del interior de la Basílica de San Lorenzo imagen que puedes ver a la izquierda.
Comenzamos con la identificación. Se trata de una obra arquitectónica, el interior de una basílica, perteneciente al estilo del Renacimiento, realizada en la Edad Moderna. En cuanto a la tipología es un edificio de carácter religioso. En la actualidad sigue conservando su función original, celebración de cultos, y además es considerado un edificio de interés turístico que se puede visitar.

A continuación, vamos a contextualizar la obra. Es una obra perteneciente al Renacimiento italiano corriente artística que aparece en el siglo XV en la península itálica organizada en base a ciudades estado dirigidas y organizadas por familia con poder. Cada una de esas familias presentan conocimientos de política, economía y estrategia militar y, además, con conocimientos sobre arte pues muchos de ellos actúan como mecenas.

La palabra Renacimiento significa renacer una vuelta al legado grecorromano que se hace visible en la filosofía, literatura y por supuesto en el apartado artístico. Además, este estilo artístico conecta con el humanismo al considerar al hombre como centro de todo desplazando al teocentrismo imperante durante el periodo medieval.

Una vez contextualizada la imagen pasamos al análisis. En primer lugar analizamos la estructura, nos encontramos ante una iglesia de planta rectangular que presenta una división en tres naves una central y dos laterales. La nave central está recorrida por columnas que sostienen arcos de medio punto permitiendo el paso a las naves laterales. La nave central presenta dos alturas la inferior con las columnas y los arcos y la superior con ventanas. Además, observamos una cubierta plana, un artesonado cubierto con casetones. En las naves laterales podemos observar un sistema de cubierta abovedado.

En cuanto a los materiales destaca el empleo de piedra. Los elementos sustentantes son los muros, si bien lo que más destaca en la imagen que observamos es el empleo de columnas y pilastras estas últimas en las naves laterales.

Otro aspecto a destacar es que el edificio supone una aplicación práctica de la perspectiva artificialis propia del Renacimiento italiano ello se observa en la presencia de líneas que podemos trazar para recorrer todo el espacio y que desembocan en un único punto de fuga que se encuentra en la mesa altar. También podemos mencionar que, al margen, de los elementos estructurales observados que presentan una clara referencia al legado grecorromano, hay que indicar que dicho legado se observa asimismo en el nombre que se da al edificio basílica herencia de las basílicas romanas edificios de carácter civil que estaban presente en los foros de las ciudades romanas y que con la aceptación del cristianismo como religión oficial del Imperio pasó a convertirse en un edificio de carácter religioso.

Por último, indicar que la Basílica de San Lorenzo estuvo muy ligada a la familia de los Médici pues era el lugar escogido para asistir a la celebración de los cultos puede decirse, por tanto, que aúna el carácter religioso con el civil/político; y además dispone de una capilla diseñada por el propio Miguel Ángel, utilizada como panteón familiar pues en el interior de dicha capilla aparecen los sepulcros de Juliano y Lorenzo de Médicis este último apodado Lorenzo el magnífico.



Por si tienes más curiosidad sobre el edificio puedes echar un vistazo en el siguiente vídeo:





martes, 5 de noviembre de 2024

INTERRELACIÓN DE IMÁGENES

 En la presente entrada vamos a conectar dos pares de imágenes con el objetivo de determinar el legado grecorromano.

Victoria de Samotracia - David de Donatello.

Comenzamos con la identificación, las dos imágenes son obras escultóricas de bulto redondo o exenta. La primera imagen pertenece a la edad antigua, arte griego periodo helenístico; mientras que la segunda imagen pertenece a la edad moderna, arte del Renacimiento. La imagen de la izquierda es la Victoria de Samotracia mientras que la imagen de la derecha pertenece al David de Donatello.

El material utilizado observamos que en la Victoria de Samotracia es mármol hablamos por tanto de talla directa; si bien es posible que se trate de una copia romana realizada de la original griega en bronce pues sabemos que la mayor parte de las esculturas exentas griegas fueron realizadas en dicho material. Por su parte El David es la primera escultura realizada en bronce desde la edad antigua y destaca por dar importancia a la figura del hombre pues, aunque la temática es religiosa, sin embargo, supone la representación de un desnudo integral masculino recuperando así el interés por el desnudo humano presente en las esculturas griegas.

Otro elemento a destacar es la presencia del contraposto. Si nos fijamos la Victoria de Samotracia presenta una pierna completamente estirada, donde recae el peso del cuerpo, mientras que la otra aparece semiflexionada observándose un movimiento del que se hace partícipe a las caderas que no aparecen a la misma altura. Si nos fijamos en el David podemos apreciar la misma disposición en la colocación de las piernas y ese movimiento reflejado en las caderas. Ambas esculturas presentan una ligera curva que recorre ambos cuerpos y que, en el caso de la Victoria de Samotracia, el efecto dinámico es mayor debido al tratamiento de los pliegues de la indumentaria.

También podemos incidir en el tratamiento del cuerpo donde observamos un gran interés por el naturalismo. En el caso de la Victoria de Samotracia llama la atención la manera en que la indumentaria se ciñe al cuerpo insinuando parte de su anatomía. En el caso del David como aparece desnudo el naturalismo viene dado en el suave modelado que se observa en su cuerpo que muestra la anatomía de un hombre joven reflejado con cierta ambigüedad. El cuerpo del David conecta a su vez con la manera en que los griegos representan los cuerpos desnudos incidiendo en el estudio anatómico. En nuestra obra, al contrario de lo que sucede con piezas griegas como el Doríforo de Policleto, no se observa que siga un canon proporcionado, más bien al contrario, el movimiento que recorre el cuerpo permite alargar su anatomía siendo más cercano al tratamiento que Praxíteles otorga a sus esculturas. Por último, podemos hacer referencia a que las dos imágenes nos están conectando con la victoria. En el caso de la Victoria de Samotracia no debemos olvidar, por ejemplo, que la propia escultura de Atenea aparece sujetando una imagen de la diosa de la Victoria. Mientras que el David de Donatello el joven aparece victorioso tras derrotar a su enemigo hecho que demuestra tanto en el gesto altivo del rostro como en su lenguaje corporal posando uno de sus pies sobre la cabeza del enemigo.

Por si tienes más curiosidad sobre ambas obras:

UNA ESCALERA PARA LA VICTORIA

EL DAVID DE DONATELLO

TEMPLO MAISON CARRÉE EN NIMES - VILLA ROTONDA

En este caso vamos a rastrear el legado grecorromano en estas dos obras arquitectónicas. 

Comenzamos con la identificación. La imagen de la izquierda es una obra arquitectónica un templo, edificio religioso, realizado en la edad antigua perteneciente al arte romano. Mientras que la imagen de la derecha es un edificio construido en la edad moderna dentro del arte renacentista y es un edificio de carácter civil una villa. Se trata del templo Maison Carrée en Nimes y la Villa Capra también conocida como la Rotonda respectivamente.

En el templo Maison Carrée observamos que el edificio está elevado del suelo teniendo un acceso frontal mediante unas escaleras y un pórtico de columnas que sostienen un entablamento formado por arquitrabe, friso y cornisa que remata en un frontón triangular. En el caso de la Villa Capra observamos también la presencia de un acceso frontal con escaleras y la presencia de un pórtico columnado que sostiene un entablamento con las mismas partes observadas en el otro edificio y la presencia de un frontón triangular. 

El templo Maison Carrée fue realizado en época romana y presumiblemente forma parte del conjunto de edificaciones que integraban el foro de la ciudad de Nimes; a su vez toma como herencia de la arquitectura griega la estructura del templo griego, a saber, formato rectangular, con cubierta  adintelada o a dos aguas en el exterior y posiblemente una cubierta de techumbre plana en el interior. Por su parte la Villa Rotonda presenta legado griego en el empleo de columnas de orden jónico en los pórticos de acceso; los frontones triangulares, así como la disposición de esculturas en cada uno de los vértices del frontón a imagen y semejanza de los frontones de los templos griegos. Además, retoma el concepto de villa, herencia romana, que en el Renacimiento aparece asociado a las construcciones que los mecenas se construyen fuera de los entornos urbanos. El concepto de Villa en el Renacimiento es concebido como lugar de residencia y también como espacio en el que poder reunir la colección de los mecenas en algo similar al interés por el coleccionismo defendido por algunos ciudadanos romanos.

Por último, podemos destacar que la Villa Rotonda presenta una planta cuadrangular pero además destaca por la presencia de una cúpula con el que cubrir el espacio central tomando como referencia la arquitectura de época romana que se caracteriza por el empleo de bóvedas y cúpulas como sistema de cubierta.

Por si tienes más curiosidad:

EL AURIGA DEL ARTE

VILLA ROTONDA O CAPRA


EL MOISÉS - LAOCOONTE Y SUS HIJOS

Presentamos nuestra última interrelacción, vamos como siempre con la identificación:

Las dos imágenes propuestas son obras escultóricas de bulto redondo o exentas, en ambos casos utilizando el mármol como material si bien la imagen de la derecha es una copia romana de la original griega que fue realizada en bronce. La imagen de la izquierda está realizada en la edad moderna perteneciente al Renacimiento es el Moisés de Miguel Ángel, mientras que la imagen de la derecha pertenece al arte griego helenístico edad antigua.

Desde el punto de vista de la iconografía el Laocoonte y sus hijos es iconografía profana representando un pasaje de la mitología griega; mientras que el Moisés es iconografía religiosa representando un personaje del Antiguo Testamento en un momento concreto, es decir, una vez que ha estado en contacto con dios como se pone de manifiesto en las protuberancias que aparecen en la cabeza. A destacar un elemento en común en esta imagen con su compañera en cuanto al ámbito iconográfico pues Miguel Ángel ha tomado como referente la estética de los dioses griegos, Zeus, a la hora de realizar su representación del Moisés.

Ambas esculturas tienen un punto en común. Miguel Ángel talla su versión de Moisés una vez que ha tenido la oportunidad de estudiar el Laocoonte escultura que es descubierta a principios del siglo XVI. En este sentido las conexiones entre ambas obras son significativas. En el caso de la obra de Miguel ángel destaca el estudio psicológico del personaje y su rotunda potencia anatómica que le hacen semejante a la figura central del grupo escultórico del Laocoonte. En ambos encontramos una gran sensación de movimiento visible en las líneas diagonales y curvas de la escultura griega y en el tratamiento de los mechones de la barba y el tratamiento de los pliegues de la indumentaria con la que se viste el Moisés. Otro aspecto en común lo observamos en que ambas esculturas tienen contraposto. Aunque la figura del Moisés aparece sentada, sin embargo, podemos apreciar como su pierna derecha aparece completamente recta mientras que la izquierda se encuentra desplazada hacia un lado, la misma postura de las piernas del Laocoonte.

A tener en cuenta también el interés por el tratamiento anatómico. En el caso del grupo escultórico del Laocoonte es interesante indicar que se nos representan tres tratamiento diferentes: la niñez, la juventud y la madurez como si se tratara de una referencia a las tres edades del hombre. No obstante hay que indicar que a Miguel Ángel le va a influir el estudio anatómico rotundo del sacerdote Laocoonte que incorporará no solo al tratamiento anatómico de su Moisés sino también a todas las obras escultóricas y pictóricas en las que el genio del Renacimiento trabajará durante el siglo XVI.

Por último, podemos indicar que, en ambos casos, y en cierto modo conectado con lo anteriormente expuesto, prevalece la representación del hombre subrayado en el caso del Renacimiento por la importancia otorgada al Humanismo. Miguel Ángel respeta la representación iconográfica religiosa pero en su caso es un mero pretexto para poner de manifiesto su interés en la representación del ser humano.

Por si tienes más curiosidad:

LAOCOONTE Y SUS HIJOS EL SUFRIMIENTO HECHO MÁRMOL

MOISÉS


ANÁLISIS ESTELA DE LOS BUITRES Y TUMBA DE NEBAMÓN

 En la presente entrada vamos a realizar el análisis comentario de dos obras: La estela de los buitres y una pintura de la tumba de Nebamón.


Nos centramos en primer lugar en la Estela de los buitres cuya imagen puedes ver a la izquierda.

Comenzamos por la identificación, se trata de una obra escultórica, relieve, realizada en la edad antigua, arte mesopotámico. Es la Estela de los buitres.

Análisis conceptual e iconográfico. La Estela de los buitres refleja una escena de guerra. Es una pieza de carácter conmemorativo pues se trata de reflejar la victoria del rey de Lagash sobre sus enemigos. En la imagen observamos un grupo de soldados que caminan dirigidos por su rey que es a la vez jefe político y militar.

Análisis técnico. La obra está realizada en piedra tallada. En la parte superior de la imagen aparece escritura cuneiforme que tiene por misión narrarnos la historia que se está contando. El grueso del ejército aparece colocado detrás de sus escudos. Portan lanzas y han sido representados en acción, es decir, marchando. Destaca la representación de todas las cabezas de los soldados a la misma altura esto recibe el nombre de isocefalia. Además, están pisando unos cuerpos que aparecen bajo sus pies simbolizando la derrota y sometimiento del enemigo y por tanto la superioridad del ejército vencedor. Abriendo la marcha aparece el rey de un tamaño ligeramente mayor, jerarquía; está vestido con una túnica de pieles y lleva un caso sobre la cabeza.

Con respecto a la referencia espacial no existe y la mejor prueba la observamos en la manera en que se representan las extremidades superiores de los soldados que dan la impresión de estar amontonadas.

En el tratamiento de las figuras todos los rasgos de aquellos rostros que se conservan son iguales. Y en cuanto a líneas compositivas destacan, sobre todo, las líneas horizontales marcadas por las cabezas de los soldados y las lanzas que portan.


Aspectos estéticos y contexto. En los aspectos estéticos podemos mencionar que la civilización mesopotámica realiza estelas, es decir, piezas de carácter conmemorativo para encumbrar y ensalzar las victorias de sus ejércitos frente a sus enemigos. Sentido de perdurar de cara al futuro. En este sentido preceden a civilizaciones posteriores como los romanos.

Con respecto al contexto podemos indicar que la civilización mesopotámica es una de las primeras civilizaciones de la humanidad. La base de su economía reside en la agricultura y la ganadería. En el caso de la agricultura se encuentra condicionada por los ríos Tigris y Eufrates que recorren la zona comportándose de un modo similar al Nilo en Egipto en cuanto a crecidas periódicas se refiere.

A nivel social, los mesopotámicos aparecen organizados en una sociedad jerárquica con la presencia de un sistema político de carácter monárquico, un rey que es a la vez jefe militar y religioso. Por último, en cuanto a las creencias no creen en una vida en el más allá no al menos al nivel que los antiguos egipcios. Y en cuanto a dioses disponen de un panteón de dioses y genios protectores que influyen en la mayor parte de los aspectos de la vida cotidiana.

Por si tienes más curiosidad:

Estela de los buitres



Nos centramos ahora en el análisis comentario de Caza de patos perteneciente a la tumba de Nebamón cuya imagen puedes ver a la izquierda.

Comenzamos con la identificación, se trata de una obra pictórica realizada con la técnica al fresco sobre muro. Es una pintura de la edad antigua perteneciente al arte egipcio. Es una pintura mural perteneciente a una tumba, la tumba de Nebamón.

Análisis conceptual e iconográfico, lo que está representado es una escena de carácter cotidiano. Vemos una unidad familiar formada por el matrimonio y una hija que están realizando un paseo por el Nilo mientras se dedican a cazar patos. Como hemos indicado la pintura está en el interior de una tumba, de manera, que puede considerarse iconografía funeraria aunque la temática que están representando es cotidiana pues los antiguos egipcios solían decorar las paredes de las tumbas con escenas de carácter cotidiano como escenas de caza, banquetes, siembra etc.


Análisis técnico, debemos indicar en primer lugar la importancia otorgada al dibujo. Es una pintura plana donde el dibujo es utilizado como elemento esencial para crear personajes y escenarios, con el empleo de una gama cromática básica.

Referencia espacial, se observa un interés por el horror vacui pues toda la superficie aparece llena de elementos; no obstante, es posible observar cierta ilusión de espacio en base a los siguientes aspectos: La colocación de la barca formando una línea horizontal; los elementos vegetales que aparecen junto a las aves en la zona se la izquierda de la composición; así como el uso de la jerarquía en la representación de los personajes. En este sentido Nebamón es el personaje de mayor tamaño, seguido de su esposa y su hija está última representada entre las piernas abiertas del personaje principal.

Con respecto al tratamiento de los personajes es importante indicar la representación del cuerpo al modo egipcio, cabeza de perfil ojo de frente, tronco de frente y extremidades de perfil. A destacar, también, el tratamiento rígido e hiératico de los cuerpos, la falta de expresión en los rostros y el hecho de diferenciar los atuendos y el color de la piel entre el hombre y la mujer.


Aspectos estéticos y contexto. En los aspectos estéticos podemos indicar la importancia de las imágenes que tienen para los antiguos egipcios. En este caso la escena narrativa aparece con escritura jeroglífica que tiene como función identificar a los personajes que aparecen representados.

En cuanto al contexto, nos encontramos ante una sociedad jerarquizada dirigidos por el Faraón dios viviente en la tierra. A nivel geográfico aparecen bajo la influencia del Nilo destacando las crecidas estacionales lo que les permite vivir de la agricultura si bien también practican el comercio.

Con respecto a las creencias tienen una religión politeísta y creen en el mundo del más allá como una nueva vida que se pone en marcha tras superar el juicio de Osiris.

Por si tienes más curiosidad:

Caza de aves en ultratumba


Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Estela_de_los_buitres#/media/Archivo:Stele_of_Vultures_detail_01a.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Tumba_de_Nebamun#/media/Archivo:TombofNebamun-2.jpg

martes, 29 de octubre de 2024

LA ESCUELA DE ATENAS

 

En esta entrada vamos a realizar un análisis comentario de la Escuela de Atenas obra que puedes ver a la izquierda.

Comenzamos por la identificación, se trata de una obra pictórica, pintura mural, perteneciente a la Edad Moderna y al estilo renacentista italiano. Es la Escuela de Atenas realizado por Rafael Sanzio en las estancias vaticanas.

Ahora nos centramos en el análisis, si bien, vamos a comenzar marcando el contexto. Como hemos indicado es una obra perteneciente al Renacimiento corriente artística que aparece en Italia en el siglo XV. La península italiana estaba organizada en ciudades estado, Florencia, Roma, Milán, Venecia etc, cada una de ellas con su propio gobierno dirigido por una familia de gran poder capaces de desenvolverse con soltura tanto en los asuntos políticos como militares como financieros el mejor ejemplo lo encontramos en la familia Médici por ejemplo. Pero estas personas, además, entienden de arte y comienzan a proteger y formar a artistas, es decir, hablamos de mecenazgo o mecenas.

Otro aspecto a tener en cuenta es la importancia que se otorga al hombre. Hablamos de antropocentrismo y de humanismo el hombre es el centro de todo desplazando al teocentrismo dios como centro durante el periodo medieval. A su vez el término Renacimiento significa renacer y eso es precisamente lo que se hace a todos los niveles, se retoma la herencia grecorromana en arquitectura, escultura, pintura, literatura y filosofía. La Edad Moderna es el periodo de los descubrimientos científicos, del uso de la imprenta, empezar a utilizar las lenguas vernáculas para desplazar el latín como lengua dominante y la época de los descubrimientos geográficos véase la llegada al continente americano.

En el plano artístico, el Renacimiento supone el reconocimiento del artista, es decir, los autores de las obras (arquitectura, escultura o pintura) empiezan a ser reconocidos, algunos de ellos como el caso de Miguel Ángel las firma, lo que supone un avance importante abandonando la mera condición de artesanos que tenían durante la Edad Media.


Una vez contextualizada la obra nos centramos en el análisis. En primer lugar debemos destacar el tema la iconografía es profana porque lo que Rafael nos propone es una serie de retratos de filósofos, pensadores y matemáticos de la antigüedad. Destacan, entre otros, el retrato de Hipatia y los retratos de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. También podemos encontrar el autorretrato del propio Rafael que aparece representado en el margen de la derecha como en un segundo plano.

Con respecto a la técnica hemos indicado en la identificación que es una pintura mural que utiliza el muro como soporte y la técnica empleada es al fresco que implica preparar lo que se va a pintar, es decir, que la superficie a pintar esté húmeda para pintar de manera rápida.


Ahora nos centramos en la sensación de espacio. Estamos ante una obra del Renacimiento, de manera, que Rafael ha utilizado la perspectiva artificialis, es decir, existe una línea de horizonte que recorre a los personajes que están en lo alto de la escalera y un punto de fuga que coincide con las cabezas de los personajes que aparecen en el centro, Platón y Aristóteles. Observa, además, que el espacio se abre tras estos dos personajes. Vemos una estructura arquitectónica como una especie de arco de triunfo subrayando de esta manera la sensación espacial.

En la imagen que aparece a continuación puedes ver un detalle de las estructuras arquitectónicas que aparece al fondo de la composición.




Indicar, además, que existen tres planos compositivos. El primer plano que está formado por los grupos de figuras que están más cerca del campo de visión del espectador; un plano intermedio que está marcado por los dos personajes que están colocados en la escalera, uno de ellos tumbado (Diógenes) y el otro subiendo; y un tercer plano que está formado por los personajes que están colocados en lo alto de la escalera. Observa también que la geometría lo inunda todo pues los personajes aparecen agrupados y se pueden encerrar en triángulos lo mismo que las dos figuras centrales. Además, cualquier línea que tracemos y que recorra la composición desemboca en el punto de fuga.

Con respecto a la gama cromática está equilibrada date cuenta que en todas las figuras se observa combinación de tonos cálidos y fríos por igual. El color es utilizado por Rafael para dar sensación de volumen a las figuras y otro tanto sucede con la luz y la sombra. Una de las cosas que llama la atención de la obra es la abundante luz que inunda toda la composición muy clara y brillante mientras que las sombras están localizadas, especialmente, en los pliegues de las indumentarias y en algunos rostros. 

Por último, nos centramos en los personajes, todos ellos se relacionan entre sí a través de las miradas y los gestos. Sin olvidarnos del hecho de que algunos de ellos miran directamente al espectador para hacerle partícipe de lo que está teniendo lugar en la escena. Y a destacar el ritmo compositivo que recorre a cada uno de los personajes.


Para saber algo más:





Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada: