Translate

viernes, 19 de febrero de 2021

EL CINE DE SUSPENSE ALFRED HITCHCOCK

 

En la presente entrada vamos a realizar un análisis comentario de la imagen que puedes ver a la izquierda perteneciente a la película Psicosis de Alfred Hitchcock que en la asignatura de Fundamentos del Arte II se estudia dentro del bloque temático 8 La Segunda Guerra Mundial.

Comenzamos el análisis estableciendo la identificación de lo que estamos viendo, en este caso sería tal y como sigue: Obra gráfica montaje fotográfico que muestra diferentes elementos de una escena icónica de la historia del cine, el fragmento de la ducha de la película Psicosis dirigida por Alfred Hitchcock en 1960. 

Ya tenemos identificada la obra, pasamos al análisis y una buena manera de empezarlo es incluir un par de pinceladas sobre el contexto. Alfred Hitchcock es un cineasta británico que comienza en el mundo del cine formándose en Alemania en los años 20. Ese aprendizaje le va a servir en su posterior carrera cinematográfica apostando por un extraordinario uso de las luces y las sombras, si la película es en blanco y negro, unido a la importancia concedida a la cámara y el montaje como herramientas con la que contar una historia. Tras unas películas rodadas en Inglaterra, Hitchcock llama la atención de los grandes estudios de Hollywood donde desarrollará el grueso de su carrera como director. Su estilo personal capaz de moverse con relativa facilidad entre lo comercial y la autoría, llama la atención de una generación de jóvenes cineastas europeos en los años 60. Algunos de esos cineastas forman parte de un movimiento conocido como la Nouvelle Vague que se caracteriza por reinventar y cambiar el modo y las formas de hacer cine y por ese motivo Alfred Hitchcock es saludado como una especie de mentor o modelo a seguir.

Volviendo a la imagen que nos ocupa, el montaje de las imágenes propuestas corresponden a la película Psicosis, película que Hitchcock estrena tras los éxitos cosechados con "Vértigo" y "Con la muerte en los talones" ambas rodadas a finales de los años cincuenta.

Psicosis maneja algunas de las claves ya vistas en el cine de Hitchcock, por ejemplo, el voyerismo, los espectadores seguimos siendo los "fisgones" particulares del director pero también somos cómplices del protagonista masculino quien espía a su víctima a través de un pequeño agujero en la pared de su oficina que hace tabique a la habitación en la que se hospeda nuestra heroína. Otro elemento ya visto es la conexión con el psicoanálisis a través de la relación materno-filial del protagonista.

Sin embargo, el director nos depara una sorpresa y es romper la norma sagrada de no poder matar a la protagonista femenina. Las imágenes propuestas nos muestran un plano cenital de la ducha con el agua derramándose; un plano a contraluz del asesino que sostiene un cuchillo y podemos entrever la diagonal del agua de la ducha que le cruza; plano detalle de la boca de la víctima que grita; primer plano con cierta profundidad de campo de nuestra protagonista agonizando y de nuevo las diagonales del agua; plano detalle del desagüe formando una espiral que da paso a un fundido encadenado para poder ver el plano detalle del ojo sin vida de la mujer acompañado de una suave espiral que realiza la cámara en un travelling hacia atrás. Estas imágenes son distintos momentos de una secuencia icónica donde el sonido ambiente (agua y desgarro de la cortina al ser retirada de repente) la música, los gritos de la víctima, el impacto del cuchillo en el cuerpo y la combinación de planos hacen de esta escena una obra maestra de la historia del cine y en clave del éxito de la película entre el público aterrado de la extrema violencia contenido en apenas dos minutos de duración.

Una escena magistral como esta obliga a la película a continuar sin su aparente protagonista femenina sin que por ello se resienta lo más mínimo el ritmo de la película que sigue su curso intentando averiguar quién mató a Marion. La película hace gala además de una excelente fotografía en blanco y negro que permite acentuar los momentos de tensión y terror cuando la historia lo requiere y convierte algunos escenarios, como la casa de Norman Bates en un personaje más de la historia.

Ya tenemos resuelto el análisis, nos queda rematarlo y podemos hacerlo de la siguiente manera: La película Psicosis es la primera que Alfred Hitchcock rueda en la década de los sesenta un periodo en el que a pesar de algún que otro éxito como "Los pájaros" y "Cortina rasgada" supone un alejamiento de su periodo dorado vivido en los años cincuenta y el comienzo de una lenta decadencia. No obstante, la película Psicosis introduce interesantes variantes dentro del cine de terror como el llamado cine "slasher" que tendrá un gran desarrollo en los años 70 y 80.

Para saber más:

TRUFFAU, F. (2010) El cine según Hitchcock. Alianza Editorial.

Alfred Hitchcock el toque maestro


Enlace de la imagen utilizada en la presente entrada:

https://loinesperado13.blogspot.com/2015/04/psycho-1960-psicosis-subtitulada-audio.html

jueves, 18 de febrero de 2021

EL DAVID DE DONATELLO

 

En la presente entrada vamos a analizar una de las obras más importantes del Cuattrocento italiano: el David de Donatello que puedes ver en la imagen de la izquierda.

Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo realizada en bronce con el método de la cera perdida. Pertenece al Renacimiento italiano del siglo XV, 1430, obra de Donatello. La pieza actualmente se conserva en el Museo Bargello de Florencia.

Comenzamos el análisis con el tema. Nos encontramos ante la representación de una figura humana, un joven desnudo, que aparece representado de pie. La pieza tiene unas dimensiones de 1,58 metros de alto lo que la convierte en una obra de gran importancia al tratarse de la primera escultura de gran tamaño realizada en bronce desde la Antigüedad clásica.

Ahora nos fijamos un poco más en la pieza y descubrimos que el joven porta una espada en la mano derecha lo que significa que se ha enfrentado a un enemigo al que ha derrotado pues observamos la presencia de una gran cabeza que aparece a sus pies. Con estos mimbres podemos afirmar que el tema representado pertenece a la iconografía religiosa pues el joven en cuestión es el futuro rey David que se ha enfrentado a Goliath cuya cabeza pisa con el pie izquierdo.

Un elemento a tener en cuenta en el tema que está representado es que el componente religioso pasa a un segundo plano. La razón no es otra que se trata de una pieza renacentista imbuida por los preceptos del Humanismo. El hombre es importante y por ese motivo aparece desnudo, si bien se observa cierta ambigüedad en el tratamiento de la figura visible tanto en el rostro como en la zona del torso y las suaves caderas.

Por otra parte la obra conecta con el contexto de su tiempo merced a la estrecha amistad establecida entre Donatello y Cosme de Médici para quien el escultor realiza la pieza. El David presidía el patio de la residencia Médici y era considerado un símbolo de la ciudad de Florencia teniendo que hacer frente a los numerosos enemigos procedentes tanto dentro como de fuera de la propia ciudad.


Centrándonos en los aspectos formales debemos indicar que la técnica empleada para la realización de la pieza, bronce a la cera perdida, no es la única conexión que encontramos con la Antigüedad. Si observas con atención te darás cuenta que la figura presenta contraposto: la pierna derecha se representa completamente recta, permitiendo así apoyar el peso del cuerpo, mientras que la pierna izquierda se desplaza hacia un lado presentando la rodilla flexionada. Además las caderas no aparecen a la misma altura sino una más levantada que otra acorde con la posición de las piernas que conectan, también, con la colocación de los brazos semiflexionados a la altura de las caderas.


En la imagen de la derecha puedes ver a el David de espaldas. Fíjate con atención cómo desde esta posición puede contemplarse el contraposto y la ligera curva que recorre el torso recordando así a la curva praxiteliana.

Otro elemento a destacar reside en el tratamiento del cuerpo, el suave modelado que refleja a un hombre joven, prácticamente un adolescente, y que pone de relieve la pericia del escultor para mostrar la juventud en sus esculturas. Un saber hacer que Donatello igualmente demuestra cuando tiene que representar a personajes en edad avanzada.

Con respecto a los complementos, como ya hemos indicado el personaje va completamente desnudo, siendo el sombrero con el cubre la cabeza y las sandalias de los pies los únicos elementos con los que "vestir" a la figura.

Rematamos el análisis haciendo referencia al contexto. Con respecto a los aspectos generales, hemos indicado que la pieza fue realizada en el siglo XV en Italia. Nos encontramos ante el comienzo del Renacimiento que, durante esta centuria, tiene a Florencia como principal centro. Esta nueva corriente artística supone un renacer a las manifestaciones artísticas y culturales del periodo grecolatino desterrando los años de oscuridad medievales.

Italia durante este periodo está conformado por diversas ciudades estados cada una con su propia autonomía política, económica y militar. A nivel social encontramos la presencia de una aristocracia que en suelo italiano se ve obligada a convivir con una floreciente y ambiciosa burguesía encargada de gobernar las principales ciudades italianas al tiempo que invierten en arte convirtiéndose en destacados mecenas.

Con respecto a los aspectos concretos, Donatello es sin duda una de las figuras más importantes de la escultura italiana del siglo XV. Desarrolla su producción en Florencia bajo la protección de los Médicis. La producción escultórica de Donatello se caracteriza por ofrecer un certero retrato del ser humano en los diferentes estadios vitales, desde la niñez a la vejez. La versión que realiza de el David tiene la habilidad de dejar en un segundo plano la temática religiosa para conectar de lleno tanto con los preceptos humanistas como con el contexto de su tiempo. Un rasgo que también encontraremos en la versión que, del mismo personaje, realizará Miguel Ángel a principios del siglos XVI.

Para saber más:

V. V. A. A.  (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (I). Planeta.

FUSCO, R. (1999) El Quattrocento en Italia. Istmo.




Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

martes, 16 de febrero de 2021

LAS CLAVES DE DONATELLO

 

La figura más representativa de la escultura del Renacimiento italiano del siglo XV es Donatello un autor que se caracteriza por la importancia otorgada al ser humano  conectando con los ideales humanistas y con una gran habilidad para representar tanto la juventud como la vejez en sus personajes.

En la imagen de la izquierda puedes ver el "San Jorge" realizada en 1417 en mármol que actualmente se conserva en el Museo Barghello de Florencia. Donatello toma como referencia la historia de San Jorge reflejada en la "Leyenda dorada" de Jacobo de la Vorágine donde se recoge la historia del santo cristiano que libera a la princesa de ser devorada por el dragón.

En la versión de Donatello el santo aparece de pie vestido con atuendo militar colocando el escudo delante del cuerpo actuando así como elemento de apoyo a la escultura. La figura rompe la frontalidad con la colocación de la cabeza que aparece girada mirando hacia el espectador. En cuanto a las líneas compositivas podemos observar la vertical que recorre la figura de arriba abajo que se cruza con la diagonal que parte del brazo izquierdo cruzando el escudo y terminando en el pie derecho. Destaca también la presencia de un triángulo equilátero cuya base la encontramos en los pies equilibrando así toda la estructura.

Otro elemento a destacar es la presencia del contraposto, la pierna izquierda que aparece recta completamente apoyada en el suelo, mientras que la derecha aparece desplazada hacia un lateral; una posición que conecta con la colocación de las extremidades superiores. En cuanto al rostro destaca el trabajo realizado para mostrar la juventud del personaje unido a la técnica del trépano observado en los rizos del cabello.

Indicar que la figura aparece colocada en una hornacina en cuya zona inferior encontramos unos relieves donde se representan escenas conectadas con la vida del santo.


En la imagen de la derecha puedes ver otra de las obras de este autor: la Cantoría que realiza en 1433 para el Duomo de Florencia.

Se trata de un conjunto realizado en mármol que presenta una estructura arquitectónica en cuyo interior observamos un grupo de niños que aparecen entrelazados ejecutando una danza. Este conjunto hace pareja con otra similar realizado por el escultor Luca de la Robbia por la misma época.


A la izquierda puedes ver el "Retrato ecuestre del Gattamelata" realizado en bronce por el método de la cera perdida en 1453.

El conjunto aparece sobre un pedestal en piedra y representa a un condotiero, es decir, un alto cargo militar de la ciudad de Padua lugar donde se conserva la escultura.

Destaca la influencia del mundo romano y, en especial, del retrato ecuestre de Marco Aurelio que se había conservado durante todo el periodo medieval de manera intacta. En la pieza de Donatello observamos que el Gattamelata aparece sentado sobre un caballo en movimiento mientras que con una mano sostiene de manera firme las riendas de la cabalgadura y de la otra la vara de mando.

En cuanto a líneas compositivas, destaca la vertical del jinete que se cruza con la horizontal del cuerpo del caballo. Además podemos apreciar una diagonal que cruza el cuerpo del animal desde la cabeza hasta las patas traseras. Esta diagonal, junto a las curvas de la cabeza y la cola y las diagonales marcadas en la zona delantera y trasera de su cuerpo, contribuye a crear un importante efecto rítmico a nivel compositivo.



En la imagen de la derecha puedes ver un detalle de la obra. A destacar el rostro del Condotiero de gesto severo y el movimiento de la mano izquierda que aferra con gesto firme las riendas de la cabalgadura. Con esto consigue dominar al animal que, en este caso, se revela como una metáfora de su propio pueblo al que gobierna con mano de hierro. Conecta por  tanto con los preceptos recogidos por Maquiavelo en su obra "El príncipe" sobre las virtudes del gobernante moderno.

Otro elemento a destacar en este detalle son los motivos ornamentales de la indumentaria militar que viste el personaje en clara referencia a la indumentaria militar romana.

Nuestra última parada la hacemos en la pieza "Magdalena penitente" de la que puedes ver un detalle en la imagen que aparece a la izquierda.

Se trata de una pieza realizada entre los años 1454-1455 perteneciente a los últimos años del autor. En este caso Donatello vuelve a tomar como referencia la "Leyenda dorada" de Jacobo de la Vorágine para centrarse en un momento crucial a la Magdalena quien, tras la muerte y resurrección de Cristo, decide emprender una vida como ermitaña llevando una vida de penitencia como vehículo con el que purgar los pecados cometidos.

En el caso que nos ocupa, Donatello refleja muy bien las secuelas de la penitencia y el ayuno en un cuerpo que se muestra ajado cubierto con pieles. Pero también en el hecho de que el autor no nos presenta una Magdalena joven sino en la vejez con el rostro enjuto y las cuencas de los ojos hundidas. Mostrando así el buen hacer de Donatello a la hora de representar al ser humano en las diferentes etapas vitales.

Aunque en esta entrada solo nos hemos centrado en la figura de Donatello, os dejo un vídeo donde se repasan las claves de la escultura del Renacimiento:




Para saber más:

V. V. A. A.  (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (I). Planeta.

FUSCO, R. (1999) El Quattrocento en Italia. Istmo.





Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO

 

En la imagen de la izquierda puedes ver el Templete de San Pietro in Montorio, una obra arquitectónica de carácter religioso perteneciente al Renacimiento italiano y construida entre finales del siglo XV y principios del XVI por el arquitecto Bramante.

La obra fue financiada por los Reyes Católicos quienes encargaron a Bramante la construcción del edificio para conmemorar el nacimiento del único hijo varón de los monarcas que coincide con la festividad de San Pedro.

Comenzamos el análisis con la función del edificio. Es un edificio que tiene una función religiosa de carácter conmemorativa pues se levanta en el lugar en el que, según la tradición, sufrió martirio el apóstol San Pedro.


En el dibujo en sección que puedes ver a la derecha, podemos apreciar la estructura del edificio. Se trata de una construcción de planta circular lo que nos conecta con los tholos griegos, es decir, los templos paganos de planta circular; pero también con los martirium o martiria, es decir, construcciones de planta central que se construyen durante el arte paleocristiano para conmemorar a los cristianos perseguidos y ejecutados a manos de los romanos cuando la religión cristiana era una religión clandestina y perseguida.

En el dibujo de la derecha puedes ver que en alzado presenta una distribución en dos cuerpos más la presencia de un cuerpo subterráneo a modo de cripta que conmemora el lugar en el que fue colocada la cruz con la que San Pedro recibió su martirio.

Volviendo al exterior, observa cómo el edificio no se levanta a ras del suelo salvando el desnivel con una escalinata de planta circular. En el primer cuerpo nos encontramos con un pórtico de columnas con fuste liso y capitel de orden dórico, que sostienen un entablamento compuesto por arquitrabe, friso y cornisa. Observa que el friso no es corrido sino que está articulado por triglifos y metopas. Estas últimas con relieves relativas a la vida del santo. El pórtico columnado articula el espacio y nos conducen al muro del primer cuerpo. Un muro recorrido por pilastras adosadas, dos centrales articulan la puerta de acceso al interior, y el resto articulan un espacio conformado por vanos rectangulares. Todo el primer piso remata en una balaustrada recorrida por balaustres.


En la fotografía de la derecha puedes ver un detalle del cuerpo superior que está formado por un tambor circular que sostiene la cúpula con la que se cubre el edificio. El tambor aparece articulado por una combinación de vanos rectangulares y semicirculares, alternando vanos abiertos y ciegos imprimiendo cierto ritmo compositivo a la fachada. 

A destacar el vano central que coincide con la puerta de acceso que está colocada en el piso inferior, dicha coincidencia permite trazar una línea vertical que actúa como eje central del edificio. En el interior el espacio es muy reducido con una mesa altar y espacio limitado al oficiante y un fiel, es decir, no se pueden celebrar ritos con asistencia masiva de fieles por lo que pesa más la función conmemorativa.

En cuanto a los elementos ornamentales a destacar los relieves de las metopas del friso, el escudo heráldico y la decoración de la linterna que remata la cúpula pues, en general, nos encontramos ante un edificio armónico y equilibrado en cuanto a estructura y austero en cuanto a ornamentación se refiere.

Rematamos el análisis haciendo referencia al contexto. En los aspectos generales hemos indicado que la obra pertenece al Renacimiento italiano. La Península Itálica en el siglo XV estaba conformada por una serie de ciudades estado cada una de ellas independiente desde el punto de vista político y militar y con autonomía económica. Al frente de estas ciudades se encontraban importantes familias con importantes conocimientos en los ámbitos políticos, económicos y militares, pero también en el ámbito artístico puesto que actúan como mecenas al apoyar a artistas y encargar obras de arte. De todas las ciudades estado, en el siglo XV, la más importante es Florencia por ser el lugar en el que arranca el Renacimiento y los Médicis los principales impulsores del arte en la zona.

Desde el punto de vista social el Renacimiento en Italia apuesta por una sociedad donde se mantienen las familias nobles aunque son los burgueses los que toman la iniciativa y el control. Y desde el punto de vista económico, dejando al margen la agricultura y ganadería, podemos decir que se vive sobre todo de las relaciones comerciales aspecto éste que es especialmente relevante en ciudades como Venecia.

Con respecto a los aspectos concretos indicar que Bramante es el arquitecto oficial al servicio de los Papas de Roma. A este autor se debe el proyecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Un proyecto al que solo le dará tiempo de ocuparse de las trazas y del inicio de las obras y que será continuado por otros artistas hasta que se haga cargo de él Miguel Ángel construyendo el modelo que todos conocemos. Bramante desarrollará su obra más importante en Roma lugar donde ejerce una gran influencia debido a su posición privilegiada como arquitecto del papa Julio II a quien aconsejará la contratación de Miguel Ángel para el ambicioso proyecto pictórico de la Capilla Sixtina poniendo a prueba la pericia del insigne escultor.

Para saber más:

V. V. A. A.  (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (I). Planeta.

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (II) y Manierismo. Planeta.

FUSCO, R. (1999) El Quattrocento en Italia. Istmo.



Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

BASÍLICA DE SAN LORENZO

 

En la imagen de la izquierda puedes ver el exterior de la Basílica de San Lorenzo en Florencia. Se trata de una obra arquitectónica de carácter religioso construida en el siglo XV y perteneciente al Renacimiento italiano.

La basílica fue mandada construir por Cosme de Médici a Fillipo Brunelleschi quien comienza las obras en el año 1422, si bien, no pudo completarla debiendo ser terminada por otros artistas. Dentro de la basílica encontramos la capilla funeraria que alberga los sepulcros de Giuliano y Lorenzo de Médicis que fueron realizados por Miguel Ángel en el siglo XVI.

Nos centramos en el análisis de la Basílica de San Lorenzo para hablar de la función del edificio, es un edificio de carácter religioso construido para albergar cultos con una estrecha relación con el poder político debido a la importancia de la familia Médici. En la actualidad el edificio conserva la función religiosa unida a la turística al ser un edificio que se puede visitar.

Con respecto a los materiales de construcción empleados, piedra en el exterior, que sin embargo no está trabajada en sillares regulares, más bien al contrario, en sillarejo y mampostería. También en el exterior observamos la presencia de ladrillo en la cúpula de la cabecera que repite el mismo esquema que el observado en la cúpula del Duomo de Florencia. En el interior el material utilizado es también piedra, posiblemente mármol, tanto para el suelo como para las columnas que recorren la nave central.

En cuanto a soportes observamos la presencia del muro en el exterior mientras que en el interior encontramos columnas como principal soporte. Fíjate en que la estructura es un modelo basilical clásico (aunque en planta marca una cruz), es decir, tres naves la central más alta que las dos laterales y presenta, como puedes ver en la imagen de arriba, una serie de capillas laterales.


Continuamos el análisis centrándonos en el interior. Observa que la nave central presenta dos alturas o cuerpos. El cuerpo inferior está formado por columnas de fuste liso, que se levantan sobre un basamento, y coronadas por capiteles de inspiración corintia. Sobre cada capitel encontramos un pequeño entablamento formado por arquitrabe, friso y cornisa; sobre la cornisa se levantan arcos de medio punto que permite comunicar el espacio central con las naves laterales. El segundo cuerpo está conformado por el muro abierto por vanos para permitir la iluminación al interior. La cubierta en la nave central está formada por un artesonado recorrido por casetones.

Otro factor interesante a tener en cuenta es la sensación de espacio con la presencia de la perspectiva. Esto se consigue por la presencia de las líneas marcadas en el suelo, las verticales de las columnas, las diagonales del cuerpo superior de la nave central y las líneas del artesonado que conducen a un único punto de fuga situado en el altar. Nos encontramos, por tanto, ante el primer ejemplo de perspectiva matemática o artificialis aplicada a un edificio y que vamos a ver también en las pinturas del Renacimiento italiano.

Con respecto a los elementos ornamentales, en el exterior, el edificio es bastante austero presenta la fachada sin terminar y la única ornamentación es la que podemos observar en la combinación de materiales la textura de la piedra y el rojo del ladrillo.

En cuanto al interior, como puedes ver en la imagen que aparece a la izquierda, se juega con la bicromía del gris y el blanco que se observa tanto en el suelo como en la estructura de la nave central. A ello se añade la combinación del blanco y dorado en el artesonado y la presencia de motivos vegetales en los capiteles y relieves en los frisos del entablamento.

Rematamos el análisis haciendo referencia al contexto. En los aspectos generales hemos indicado que la obra pertenece al Renacimiento italiano. La Península Itálica en el siglo XV estaba conformada por una serie de ciudades estado cada una de ellas independiente desde el punto de vista político y militar y con autonomía económica. Al frente de estas ciudades se encontraban importantes familias con importantes conocimientos en los ámbitos políticos, económicos y militares, pero también en el ámbito artístico puesto que actúan como mecenas al apoyar a artistas y encargar obras de arte. De todas las ciudades estado, en el siglo XV, la más importante es Florencia por ser el lugar en el que arranca el Renacimiento y los Médicis los principales impulsores del arte en la zona.

Desde el punto de vista social el Renacimiento en Italia apuesta por una sociedad donde se mantienen las familias nobles aunque son los burgueses los que toman la iniciativa y el control. Y desde el punto de vista económico, dejando al margen la agricultura y ganadería, podemos decir que se vive sobre todo de las relaciones comerciales aspecto éste que es especialmente relevante en ciudades como Venecia.

En cuanto a los aspectos concretos del contexto, hemos indicado que las obras de la Basílica de San Lorenzo fueron iniciadas por Brunelleschi artífice de la perspectiva artificialis, basada en las matemáticas, y una de las figuras más destacadas de la arquitectura del Cuatrocento. De formación orfebre, Brunelleschi es un hombre del Renacimiento con un vasto conocimiento en diferentes ámbitos y, junto a Alberti, uno de los primeros artistas. Brunelleschi es el artífice de terminar el Duomo de Florencia diseñando una cúpula inspirada en la arquitectura romana. El éxito obtenido con tal hazaña le permitirá acceder a otros encargos como el Hospital de los Inocentes o la Basílica de San Lorenzo, en una producción donde la arquitectura compartirá espacio con la escultura y la pintura como sucederá con otros personajes ilustres del Renacimiento italiano como Miguel Ángel.

Para saber más:

V. V. A. A.  (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (I). Planeta.

FUSCO, R. (1999) El Quattrocento en Italia. Istmo.



Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada: 

jueves, 11 de febrero de 2021

EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE

 Quién nos lo iba a decir pero San Valentín está a la vuelta de la esquina. Sí ya sé que con la que está cayendo no va a ser lo mismo. Para animaros os propongo un recorrido por el amor en el arte. Eso sí para abrir boca lo mejor es escuchar el origen de esta festividad de la mano de nuestros amigos de Destripando la historia, subid el volumen!!




"Pero quién es ese chico tan guapetón. Pivonazo de la pradera. Qué te cómo a besos ladrón!!"

Cuando te das cuenta de que, por mucho que lo intentes, tu chico está enamorado de sí mismo.




Coqueteos amorosos en la época del Rococó:


"Yuju Françoise!! se bueno y vete a buscar el zapato que se me acaba de resbalar"




Tetis: "Pero que cosica más guapa!! A ver esa sonrisa"

Zeus: ...

Águila: "Esto...Tetis te acaba de preñar y lo sabes"



Neolítico

14 de febrero

Las "redes sociales" de la época están que echan humo.



"Clavelitos, clavelitos

Clavelitos de mi corazón

Yo te traigo clavelitos

Colorados igual que un tizón

Si algún día, clavelitos

No lograra poderte traeerr

No te creas que ya no te quieroo

Es que no te los pude cogeer" 




Tras haberte pasado la tarde ensayando ante el espejo tu mirada seductora...

...para finalmente subir esta imagen a Tinder



"A mi me gustan mayores

De esos que llaman señores

De los que te abren la puerta

y te mandan flores"

De Becky G to Susana




Diferentes formas de seducir: el interesante

"Soy fascinante lo sé, y se lo debo todo al poder de mi melena"




Formas de seducir: la mirada persecutoria

"Me da igual dónde te pongas, puedo seguirte con la mirada hasta el infinito y más allá!!"



Formas de seducir: el intenso

"Oh mon petit, estamos hechos el uno para el otro mon cheri, siento que no puedes resistirte al poder fascinante de mi mirada...oh la amour!! mon amour!! Je taime mon amour..."

Etc, etc, vamos como Pepé la peste, qué cansino!!



Formas de seducir: la pensativa

"Pareces majo lo sé...me encantaría quedar contigo...deja que lo piense..."

UNA HORA MÁS TARDE

"Sigo pensando..."

UN DÍA MÁS TARDE

"Sigo pensando..."

UN MES MÁS TARDE

"No sé, no sé...sigo pensando..."



Formas de seducir: el apoltronao

"Que quieres salir dices?"

"Pues no sé...estoy tan a gusto en el sillón con la modorra que me está entrando...mejor si eso lo dejamos para otro San Valentín"




Formas de seducir: el showman

"Venga guapa, escoge un pincel, todos tienen premio oiga...lo estamos dando lo estamos regalando"



Dilemas amorosos:

Peter: "Cada vez entiendo menos a mi novia...no me regales flores que no me gustan...los perfumes me dan alergía...como me compres un libro no te hablo...y cuando le pregunto qué quieres que te regale por San Valentín me contesta: Sorpréndeme"

Franz: "Ajá...esto qué decías? Perdona no te estaba escuchando"




Amores clandestinos:

Julieta: "El último beso y te vas"

Romeo: "No va el último beso y me voy"

Julieta: "Espera que te doy otro beso y te vas"

Romeo: "No venga otro besito y me voy yendo"

Julieta: "Ahora sí el último y te vas"




Cuando la pasión inicial deja paso a la rutina:

"Marianooo!! Ya que sales...oyes pásate por el super y me traes: leche, huevos, pan, carne..."

"Felisa déjame mujer no ves que me voy con la cuadrilla de parranda"

"Mariano, no te hagas el loco oyes? Marianooo!!




"Oliii!! Pensábais que no iba a aparecer este año? Ilusos"

#Cupido is on fire

#Cupido rules baby











Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Waterhouse#/media/Archivo:John_William_Waterhouse_-_Echo_and_Narcissus_-_Google_Art_Project.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_arte#/media/Archivo:Fragonard,_The_Swing.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Auguste-Dominique_Ingres#/media/Archivo:J%C3%BApiter_y_Tetis,_por_Dominique_Ingres.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_pintura#/media/Archivo:064_Pintures_de_la_cova_dels_Moros,_exposici%C3%B3_al_Museu_de_Gav%C3%A0.JPG

https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_contempor%C3%A1nea#/media/Archivo:La_romer%C3%ADa_de_San_Isidro.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_contempor%C3%A1nea#/media/Archivo:Modigliani_Amedeo12345.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_manierista#/media/Archivo:Alessandro_Allori_-_Susanna_and_The_Elders_-_WGA00186.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato#/media/Archivo:Albrecht_D%C3%BCrer,_Selbstbildnis_mit_26_Jahren_(Prado,_Madrid).jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:Mona_Lisa,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:Francis1-1.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:Louise_de_Broglie_by_Jean_Auguste_Dominique_Ingres.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:Achille_Emperaire,_par_Paul_C%C3%A9zanne.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:Umberto-Boccioni.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico#/media/Archivo:The_Nightwatch_by_Rembrandt_-_Rijksmuseum.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Amor#/media/Archivo:DickseeRomeoandJuliet.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Blair_Leighton#/media/Archivo:Leighton-God_Speed!.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Cupido#/media/Archivo:Parmigianino_014.jpg









martes, 9 de febrero de 2021

GRUPO FAMILIAR HENRY MOORE

 

En la imagen de la izquierda puedes ver la pieza "Grupo familiar" un conjunto escultórico realizado en bronce mediante la técnica aditiva. Se trata de una escultura realizada a mediados del siglo XX, 1949, europea perteneciente a la producción artística de Henry Moore.

La pieza se realiza en un contexto convulso. La Segunda Guerra Mundial se desarrolla entre los años 1939-1945 sumiendo a Europa en una profunda crisis política, social y económica. Tras el fin de la contienda comienza un nuevo periodo en el que el mundo está condicionado por la presencia de dos grandes potencias. De un lado Estados Unidos que se erige como gran potencia en Occidente al salir fortalecida del conflicto desde un punto de vista económico. Del otro la Unión Soviética que lidera la zona Oriental y que se convierte en una gran potencia territorial debido a la gran cantidad de países que acoge bajo su manto. Estamos hablando de la Guerra Fría, periodo que se desarrollará hasta 1989 con la caída del muro de Berlín, y que supone convertir al mundo en un nuevo tablero de ajedrez condicionado por las reglas marcadas por las potencias dominantes.

En el plano económico y social, se inicia un lento periodo de recuperación cuyos primeros frutos comenzarán a verse a finales de la década de los 50 y principios de los 60 momento en que la sociedad y economía de posguerra dejará paso a los inicios de la sociedad y economía de consumo cuyos ecos, como la política, todavía resuenan en nuestros días.

Volviendo a la imagen que estamos analizando, observamos la presencia de tres figuras que representan una unidad familiar compuesta por una madre, un niño y un padre. Los adultos, las dos figuras de mayor envergadura, aparecen sentadas en un banco mientras que el niño se representa como un vínculo de unión familiar; no obstante al observar con detenimiento el conjunto podemos pensar que quizá el niño parezca huir de la figura paterna buscando refugio en los brazos de la madre. Esta idea conecta con la experiencia que Henry Moore ha vivido durante la Segunda Guerra Mundial acerca de la fortaleza de las mujeres y el hecho de que las convierta en pieza esencial de su producción.

En cuanto al tratamiento de las figuras destaca el interés de las formas suaves y onduladas con clara inspiración por las formas de la naturaleza. Se observa una conexión con lo orgánico que se observa en toda la producción escultórica de Moore convirtiéndole en un autor que sabe moverse a medio camino entre la abstracción y la figuración.

Destaca así mismo el tratamiento de los volúmenes lo que nos permite conectar esta pieza con las esculturas primitivas. Otra conexión que podemos hacer es con el Renacimiento italiano en este caso por el tema representado pues nos recuerda a las representaciones de las Sagradas Familias. Otra idea interesante que podemos apuntar reside en el tratamiento de la figura femenina de gran envergadura corporal conectada con la protección frente al hombre que simboliza con su lenguaje corporal lo racional y la agresividad: femenino frente a masculino.

En cuanto a las texturas podemos conectarlo con Rodin y la estética del Modernismo debido a la presencia de formas curvilíneas en una composición equilibrada marcada por la presencia de la pirámide que encierra a los protagonistas del conjunto.

Para terminar nuestro análisis incluimos algunas pinceladas sobre el autor. La obra que hemos analizado pertenece al escultor Henry Moore, autor británico que comienza en el campo de la escultura a partir de la década de los 20 estando en activo hasta los años ochenta en que fallece. La obra de Moore gira en torno a la figura humana y en concreto la figura de la mujer de las que destacamos tanto sus figuras reclinadas como sus maternidades. Unas obras donde trabaja con todo tipo de materiales y que toma como fuente de inspiración la naturaleza otorgando importancia a las formas y texturas conseguidas. La escultura de Moore se nutren del pasado, de la importancia concedida a las esculturas primitivas pero también a los movimientos de vanguardia surgidos en la primera mitad del siglo XX. Moore es en definitiva un claro representante de la llamada escultura organicista donde se alterna el estudio del volumen y el vacío otorgando importancia a las formas orgánicas que nos recuerdan a la representación del cuerpo humano.


Para saber más:

CIRLOT VALENZUELA, L. (1994) Historia del arte. Últimas tendencias. Planeta. Barcelona.

GOMPERTZ W. (2013) ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Taurus.


Enlaces de la imagen utilizada en la presente entrada:

APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA RENACIMIENTO ITALIANO

Superado el periodo medieval, Italia comienza una nueva andadura artística a la que se conoce con el nombre de Renacimiento. Algunas fuentes apuntan que en la segunda mitad del siglo XIV ya se observan cambios importantes en el ámbito artístico, cultural e intelectual italiano que tendrán su eclosión en el siglo XV con Florencia como epicentro. Un periodo regido por el humanismo donde el hombre se convierte en centro desplazando así al Teocentrismo imperante en la Edad Media.




A la izquierda puedes ver una vista general del Duomo de Florencia o Santa María de las Flores. El edificio fue construido, casi en su totalidad, en el siglo XIV a excepción de la cabecera.

En el año 1418 Brunelleschi se hace cargo del proyecto al ganar el concurso de ideas batiendo a todos los arquitectos que presentan sus ideas. Debemos tener en cuenta que Brunelleschi es un orfebre no un arquitecto, sin embargo diseñó una estructura basada en una doble cúpula inspirada en los modelos del Panteón de Agripa y la cúpula de Santa Sofia de Constantinopla. Una solución efectiva que sigue siendo objeto de estudio por parte de los especialistas.




En la imagen que aparece arriba puedes ver la clave del éxito de la cúpula diseñada por Brunelleschi.

Contamos con una cúpula exterior realizada en ladrillo y recorrida por nervios de piedra que se corresponde con una cúpula interior realizado por un entramado de nervios de madera observándose una perfecta conexión entre ambas.

El doble caso aparece unido con un anillo de refuerzo sobre el que se levanta una linterna que remata la estructura que a su vez se apoya en la zona inferior en un tambor perforado por óculos que permiten la iluminación interna.







La cúpula del Duomo es toda una proeza para la época pero Brunelleschi realiza otras aportaciones a la arquitectura de la época. También se ocupa de la construcción del Hospital de los inocentes donde llama la atención la presencia de una logia de entrada; y la Basílica de San Lorenzo en la que Brunelleschi interviene entre los años 1421-1428 siendo terminada por otros artistas. En el interior de la basílica destaca la distribución de tres naves siendo la nave central recorrida por columnas y con artesonado en la cubierta. Este espacio resulta importante porque supone una aplicación práctica de la perspectiva geométrica utilizada en el Renacimiento. Bajo estas líneas puedes ver una muestra de los dos edificios referenciados.

Vista general del Hospital de los Inocentes




Detalle de la fachada del Hospital de los Inocentes

















Interior de la Basílica de San Lorenzo






Otra figura destacada de la arquitectura del Renacimiento italiano del siglo XV es Alberti. Este tratadista y arquitecto destaca por edificios como el que puedes ver a la derecha, el Palacio Rucellai realizado en Florencia en el año 1446.

Como puedes observar presenta una fachada distribuida en tres cuerpos con el empleo de sillar regular como material de construcción. En cada uno de los cuerpos podemos observar la presencia de pilastras que marcan el espacio de los vanos rectangulares en el piso inferior y amplias ventanas en los dos últimos. Además cada pilastra está rematada por capiteles de órdenes clásicos que se alternan en cada uno de los cuerpos siguiendo así el modelo de los edificios de la antigua Roma.


Una de las aportaciones más interesantes de Alberti la puedes ver en la imagen que aparece a la izquierda. Se trata de Santa María Novella en Florencia. El edificio es de estructura gótica de manera que la intervención realizada por Alberti en 1470 se centra en la fachada. Destaca el empleo de formas geométricas, en concreto, el cuadrado y el rectángulo que se repiten en toda la fachada.

En cuanto a la estructura podemos observar una división en dos cuerpos, el inferior de mayor anchura, y un cuerpo superior más estrecho. A destacar la presencia de un friso que separa ambos cuerpos y la presencia de volutas a ambos lados del cuerpo superior que permite salvar la diferencia de anchura dando así uniformidad al conjunto. Finalmente observamos la presencia de un frontón triangular a modo de remate.


A la izquierda puedes ver el exterior de la iglesia de San Andrés de Mantua donde Alberti toma como referencia la arquitectura de la antigua Roma.

Fíjate con atención en su estructura compuesta por tres tramos, el central con la presencia de una bóveda de cañón con casetones. Destaca la presencia de pilastras de orden gigante rematadas por capiteles de orden corintio y pilastras más pequeñas en el tramo central sobre las que se apoya un friso en el que recae un arco de medio punto. Toda la estructura se remata con un frontón triangular y su aspecto nos recuerda a un arco de triunfo romano.



A la derecha puedes ver el exterior del Templo Malatestiano de Rímini que Alberti realizó por encargo de Segismundo Malatesta con objeto de servir como su lugar de enterramiento.

En la fachada volvemos a encontrarnos la reminiscencia a los arcos de triunfo romanos si bien en este caso la fachada se encuentra sin terminar.



Como muestra de la arquitectura del siglo XVI en Italia nos centramos primero en Bramante. Arquitecto oficial del Papa Julio II para quien comienza en ambicioso proyecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano, edificio que será terminado finalmente por Miguel Ángel.

Bramante se ocupa de la construcción del edificio que puedes ver a la izquierda, el Templete de San Pietro in Montorio una construcción costeada por los Reyes Católicos en Roma y que conmemora el lugar en el que San Pedro recibió martirio.

Se trata de un edificio de planta circular, recordando a los tholos griegos, que se levanta sobre una escalinata también circular. El primer cuerpo está formado por columnas que sostienen un friso recorrido por triglifos y metopas. El primer cuerpo se remata con una balaustrada que da paso a un segundo cuerpo rematado por una cúpula.


Nuestra última parada se centra en Palladio y en una de sus obras más destacadas la Villa Capra o Rotonda.

En la imagen de la derecha puedes ver un dibujo de la estructura del edificio en alzado y en planta. En planta presenta una forma cuadrada con una cúpula en el centro. Cada uno de los lados del cuadrado se comunica con un pórtico conformado al modo de un templo griego. Además el edificio no se levanta a ras del suelo debiendo salvar el desnivel con la presencia de escalinatas.


En esta otra imagen de la Villa Capra que aparece a la izquierda puedes observar el edificio desde el exterior. Fíjate en la presencia de columnas jónicas que sostienen un entablamento rematando toda la estructura por un frontón triangular de un modo similar a las fachadas de los templos griegos.

La imagen te permite apreciar la presencia de tres alturas en el interior y la cúpula que se recorta al fondo que constituye la cubierta del edificio.


Por último os dejo un vídeo repaso sobre la arquitectura del Renacimiento en Italia:



Para saber más:

V. V. A. A.  (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (I). Planeta.

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (II) y Manierismo. Planeta.

FUSCO, R. (1999) El Quattrocento en Italia. Istmo.


Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Fiore#/media/Archivo:View_of_Santa_Maria_del_Fiore_in_Florence.jpg

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elestudiodelpintor.com%2F2015%2F08%2Fla-florencia-de-brunelleschi-la-cupula-de-la-catedral-de-santa-maria-del-fiore%2F&psig=AOvVaw32tQuRCTE8WMgYo82S6v42&ust=1612113381630000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPChyb6UxO4CFQAAAAAdAAAAABAD

https://commons.wikimedia.org/wiki/Ospedale_degli_Innocenti#/media/File:Spedale_degli_Innocenti.JPG

https://commons.wikimedia.org/wiki/Ospedale_degli_Innocenti#/media/File:Spedale_degli_Innocenti_(detail).JPG

https://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Brunelleschi#/media/Archivo:Einblick_LH2_San_Lorenzo_Florenz.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Andr%C3%A9s_(Mantua)#/media/Archivo:Sant_Andrea_straight.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Malatestiano#/media/Archivo:Tempio_malatestiano,_esterno_04.JPG

https://es.wikipedia.org/wiki/Donato_d%27Angelo_Bramante#/media/Archivo:002Tempietto-San-Pietro-in-Montorio-Rome.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Capra#/media/Archivo:PalladioRotondaPlan.jpg

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Villa_Capra_%22La_Rotonda%22#/media/File:Villa_Rotonda_side(2).jpg