Translate

miércoles, 19 de enero de 2022

ANÁLISIS CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ DE SALVADOR DALÍ

 

En la imagen de la izquierda puedes ver el cuadro "Cristo de San Juan de la Cruz" del que procedemos a realizar un análisis comentario. Es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo. Pertenece al siglo XX, mediados, más concretamente, a principios de la década de los cincuenta. Se trata de una obra de Salvador Dalí que se puede englobar dentro de una corriente pictórica de temática religiosa que Dalí desarrolla a partir de la década de los cincuenta coincidiendo con su retorno a España.

Comenzamos el análisis situando la obra en el contexto. La pintura está realizada a comienzos de los años 50 estamos hablando, por tanto, del mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Superado el periodo de posguerra, la sociedad internacional comienza poco a poco a remontar desde el punto de vista económico; si bien vivimos inmersos en una nueva esfera política marcada por la Guerra Fría y el enfrentamiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y la URSS. En el caso de España los años 50 son testigo de la Dictadura de Franco si bien se deja atrás los años de la autarquía para encarar una ligera apertura del Régimen al exterior. No obstante, la recuperación económica y social será lenta.


En este marco nos encontramos la obra propuesta para comentar. Un cuadro donde Salvador Dalí parece haber dejado de lado los presupuestos surrealistas, al menos tal y como los entendemos, es decir, el método paranoico crítico y las obsesiones del propio autor conectadas con las teorías del Psicoanálisis de Freud. En este caso Dalí se decanta por la pintura español del Siglo de Oro, conectando con la tradición de Velázquez pues como él ofrece una imagen de Cristo crucificado, si bien, con un planteamiento diferente al maestro sevillano, pues en la interpretación de Dalí no vemos el rostro, la cabeza se inclina hacia el pecho remarcando con la posición de los brazos el dramatismo de la escena. Además si te fijas en la imagen, podrás observar que el letrero de INRI queda reducido a un mero papel en la zona superior de la cruz; y no se observan rastros de sangre ni tan siquiera que Cristo aparezca clavado en la cruz, más bien al contrario, la sensación de querer flotar.

También Dalí conecta con la corriente tenebrista del Barroco inaugurada por los italianos Caravaggio y Artemisia Gentileschi y continuada por autores españoles como Ribera y que en el caso del pintor de Cadaqués observamos en el fondo que envuelve a la figura y en el uso de la luz que resalta el cuerpo de Cristo. Un uso de las luces y las sombras que se va aclarando cada vez más en la zona inferior de la composición donde emerge un paisaje marítimo característico en la producción pictórica de nuestro autor.


A nivel técnico llama la atención la construcción del espacio acentuado por la línea vertical de la cruz que parece tornarse en diagonal uniendo la zona superior e inferior del lienzo. El tratamiento anatómico es otro elemento a tener presente acentuado por el efecto de la luz sobre el cuerpo en un escorzo muy marcado; así como la textura de la tonalidad conseguida en las nubes del cielo marcando el horizonte donde la luminosidad se vuelve más clara. En este sentido da la impresión que la imagen del Cristo se fuera a proyectar fuera del lienzo sobre el espectador como si de una imagen en 3D se tratatase. Además, debe indicarse la conexión que tiene el pintor con el propio San Juan de la Cruz y, en concreto, con el dibujo de Cristo crucificado que el místico realizó justo después de experimentar un éxtasis durante su oración. En palabras del propio Dalí también él quiere experimentar y mostrarnos su propio éxtasis intentando reflejar una visión de Cristo Dios.

Cerramos el análisis retomando el contexto. Podemos indicar que esta obra que hemos analizado de Salvador Dalí supone un punto de inflexión en su trayectoria artística y personal. Tras pasar una larga temporada en Estados Unidos, Dalí decide regresar a España, el país duro y gris del Régimen franquista. Supone una decisión insólita en una figura de los rasgos del Salvador Dalí habida cuenta que otros compañeros de profesión como Pablo Picasso y Luis Buñuel no regresan jamás a nuestro país. En el caso de Dalí se debe a una relación cómplice que beneficia por igual a autoridades y artista y que conecta con la campaña orquestada por el Régimen de modernizar el país al contar con una figura tan rompedora como Salvador Dalí. La obra además conecta, como hemos indicado al principio, con otro tipo de cuadros como La Madonna de Port Lligat, Cristo hipercúbicus, o La Santa Cena, que conforman un grupo de pinturas religiosas donde la temática es, en realidad, una excusa para dar rienda suelta a la construcción espacial influenciada por la división del átomo que fascina al pintor español por esa época.


Para saber más:

DALÍ, S. (2009) Diario de un genio. Tusquets



Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada: 


lunes, 10 de enero de 2022

CASA STEINER

 

En la presente entrada vamos a realizar un análisis comentario de la Casa Steiner que puedes ver en la imagen de la izquierda. Como siempre empezamos por la identificación. Se trata de una obra arquitectónica, de carácter civil o residencial, realizada a comienzos del siglo XX primeras décadas y perteneciente al estilo Seccessión que es como se conoce al Art Nouveau en Austria. Se trata de la Casa Steiner realizada por el arquitecto austriaco Adolf Loos.


A continuación vamos a contextualizar el periodo histórico en el que fue construida la casa. Hemos indicado en la identificación que el edificio fue construido por Loos a principios del siglo XX, más concretamente, en el año 1910. A nivel político los primeros años de la nueva centuria son bastante convulsos debido a que las principales potencias europeas se mantienen en una calma tensa comenzando a fraguar un juego de alianzas que, cuatro años después, desembocarán en el comienzo de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918) Esta tensa situación política es consecuencia de los movimientos nacionalistas fraguados en las últimas décadas del siglo XIX y también de la política imperialista consecuencia de la Segunda Revolución Industrial. La dependencia de las colonias africanas y asiáticas con los europeos propiciará que dicho conflicto bélico tenga consecuencias mundiales.

Pese a todo en el plano social y económico se observa cierta bonanza que propiciará el florecimiento y desarrollo de nuevos movimientos artísticos, entre otros, la aparición de las primeras vanguardias artísticas como el Fauvismo, Cubismo, Expresionismo o Futurismo que se desarrollan en un corto periodo de tiempo antes de la conflagración mundial y que supondrán un auténtico terremoto en el mundo del arte.

De manera paralela a los primeros ismos los primeros años del siglo XX son testigos de la expansión del Art Nouveau por Europa, movimiento en el que podemos englobar la obra que estamos analizando.


Como puedes ver en la imagen que aparece a la derecha, nos encontramos ante un espacio residencial dispuesto en cuatro alturas o pisos donde Loos se aleja de los presupuestos del Art Nouveau más puro para abrazar la función pura y dura del edificio, es decir, que sirva para ser habitado pero también albergue otras funciones prácticas para sus habitantes como un taller de pintura que se ubica en la parte superior del edificio.


En la imagen de la izquierda puedes ver un detalle de la fachada principal. Fíjate en que su autor prescinde de todo artificio ornamental dejando que sean los tonos, blanco de la pared y gris de la cubierta, los que otorguen ornamentación al conjunto. En esta imagen principal puedes observar el cerramiento abovedado del edificio que constituye uno de los rasgos más significativos del conjunto.


En cambio si rodeamos la casa y la vemos desde su parte trasera observaremos una distribución bastante particular. Observa el efecto rítmico que consigue Loos en la fachada trasera, los tramos laterales sobresalen hacia fuera mientras que el tramo central parece marcarse hacia el interior. Da la impresión que el autor provoca un efecto de entrante y saliente en toda la fachada. De nuevo vemos además ausencia de ornamentación que aparece marcada por el blanco de la fachada. El muro es el principal elemento de soporte si bien la clave de sustentación del edificio reside en la disposición de cada una de las alturas que presenta. En cuanto a las influencia futuras debemos indicar que esta obra será una notable influencia en la llamada arquitectura racionalista que surgirá a partir de la década de los 20-30 y que, posterior a la Segunda Guerra Mundial, obtendrá un notable desarrollo de la mano de arquitectos como Le Corbusier que se considerará un admirador de la obra de Adolf Loos en general y de la Casa Steiner en particular.

Rematamos el análisis indicando que la obra de Adolf Loos se incluye dentro de la Secessión movimiento artístico que aparece en la Austria de finales del siglo XIX y que realiza un reinterpretación bastante personal del Art Nouveau surgido en París en el año 1895.

En Austria la Secession se caracteriza por huir de lo orgánico, lo arabesco y el exceso ornamental observado en otros puntos de Europa y apostar por la pureza de líneas en los edificios y la desnudez ornamental. Por ese motivo es justo indicar que la trayectoria arquitectónica de Loos se aleja por completo de los preceptos del Nouveau para avanzar los rasgos que caracterizarán a la arquitectura mundial en la segunda mitad del siglo XX donde prima la función del diseño más que el artificio ornamental.


Para saber más:

Adolf Loos contra el ornamento

La arquitectura de Adolf Loos


Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Loos#/media/Archivo:Adolf_Loos,_1910,_A1130_Wien,_St._Veit-Gasse_10,_Haus_Steiner.jpg

https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-steiner/

https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Steiner#/media/File:Casa_steiner.2.jpg

https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Steiner#/media/File:Casa_steiner.1.jpg

miércoles, 5 de enero de 2022

REPASO AL ARTE VISIGODO Y ASTURIANO

 En la presente entrada vamos a hacer un breve repaso por el arte Visigodo y Asturiano, centrándonos en los edificios más destacados. En primer lugar nos paramos en el arte Visigodo. Debemos tener en cuenta que forman parte de las llamadas oleadas bárbaras que atraviesan Europa tras la caída del Imperio Romano.

A continuación os dejo un vídeo para ilustrar el contexto:






Los Visigodos se asientan en nuestro territorio a partir del siglo V manteniéndose en el poder hasta comienzos del siglo VIII, más concretamente, hasta el 711 fecha en que se produce la llegada de los árabes a la Península Ibérica. En arquitectura los Visigodos beben del mundo romano. Se caracterizan por la construcción de iglesias donde la piedra es el soporte fundamental...y también destacan por la labor de orfebrería en los llamados tesoros.


En la imagen que aparece a tu izquierda puedes ver un detalle de la Corona de Recesvinto. Conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, se trata de una corona votiva, realizada en oro y piedras preciosas, que es donada por los reyes, en este caso Recesvinto, a la iglesia y colocada sobre la mesa de altar.


En el caso de la arquitectura, vamos a dejar de lado San Juan de Baños que es objeto de otra entrada en el presente blog, para centrarnos en la iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora) cuyo exterior puedes ver en la imagen que aparece a la izquierda.
Como puedes apreciar se utiliza la piedra trabajada en sillares más o menos regulares contando con muros gruesos como soporte en el exterior y pequeños vanos. Como puedes apreciar la iglesia presenta una planta un tanto particular. En principio era una iglesia de cruz griega, es decir, los brazos de la cruz iguales, pero más adelante se le añadieron las naves laterales que puedes ver en la imagen conformando una planta híbrida basilical y cruciforme.

A la izquierda puedes ver un detalle del interior. Observa que los soportes principales son los pilares destacando cuatro de ellos que conforman el crucero (que se ve desde el exterior) cubierto por un cimborrio. Estos pilares cuentan con la presencia de columnas adosadas que llaman la atención por sus capiteles historiados, es decir, que cuentan una historia como el pasaje de Daniel en el foso de los leones.


Nuestra última parada dentro de la arquitectura visigoda se centra en la Ermita de Santa María en Quintanilla de las Viñas (Burgos) que puedes ver en la imagen de la derecha. El edificio, que en principio debió ser de mayor tamaño, destaca por el trabajo de la piedra en muros muy gruesos donde apenas observamos vanos al exterior. También se conserva decoración escultórica donde abundan los motivos de de carácter vegetal con representación de palmetas y racimos de uvas.

Con respecto al arte Asturiano debe indicarse que se desarrolla una vez que se ha producido la invasión árabe del territorio peninsular. Tiene la importancia de dar origen al primero de los reinos cristianos y, por tanto, al proceso de la llamada Reconquista. Al igual que sucede con los Visigodos el arte asturiano se caracteriza por el trabajo en orfebrería con la realización de cajas y cruces que conforman el tesoro que se conserva en la Catedral de Oviedo donde podemos destacar, entre otras, la Cruz de la Victoria.


Dejamos al margen Santa María del Naranco que es objeto de otra entrada en el presente blog y nos centramos en otra muestra de la arquitectura asturiana como es San Miguel de Lillo que puedes ver en la imagen de la izquierda. Observa que en el arte asturiano se utiliza piedra como material, si bien no destaca tanto por el trabajo de la misma en sillares regulares. Otro dato a tener en cuenta es la verticalidad del edificio, su aspecto de fortaleza y la presencia de contrafuertes que refuerzan al muro como elemento de soporte externo.
En planta San Miguel de Lillo presenta una distribución basilical de tres naves. Presenta cubierta abovedada, de ahí la presencia de los contrafuertes y pilares como soporte en el interior. Lo que se ve en la actualidad no es el edificio al completo. Se cree que debía ser más grande aunque solo nos ha llegado hasta nosotros el acceso al edificio y el arranque de las naves.


En la imagen de la derecha puedes ver otro detalle del exterior de la iglesia, observa que los vanos aparecen decorados. Se conserva decoración escultórica con la presencia de placas con representaciones humanas muy esquematizadas. Abajo puedes ver una muestra de dichos relieves.

Por último os dejo un video sobre la arquitectura prerrománica:









Para saber más:



Enlaces de las imágenes utilizadas en la presente entrada: