Translate

jueves, 30 de abril de 2020

CRISTO YACENTE Y MAGDALENA PENITENTE

En esta entrada nos vamos a centrar en dos escultores del Barroco en España.

En la imagen de la izquierda puedes ver una obra de Gregorio Fernández representante de la escuela castellana. Se trata del "Cristo yacente" realizado en el año 1627 y que se conserva en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Desde el punto de vista iconográfico, Fernández se centra en el momento posterior al descendimiento, en el que el cuerpo sin vida de Cristo espera recibir sepultura. Dejando al margen el componente religioso, lo más llamativo de la pieza, reside en el extraordinario conocimiento de la anatomía humana. Fernández hace acopio de la formación recibida en el estudio de los clásicos, para recrearse con delicadeza en el cuerpo de un hombre joven, que aparece semidesnudo.



Con respecto a la disposición del cuerpo, la figura aparece recostada, inclinada ligeramente hacia el lado derecho, disposición conseguida gracias a la posición de las extremidades inferiores. Se logra así el equilibrio compositivo, el decoro. Para el espectador, se recomienda el visionado de la figura desde esta perspectiva. De este modo se puede contemplar con detalle un cuerpo cuya desnudez queda ligeramente cubierta por el paño de pureza. 

Otro de los signos distintivos de la pieza, lo constituye la cabeza. Suavemente recostada sobre el almohadón, refleja un cabeza sin vida, pero de gran dignidad. El rostro, pese a mostrar los signos ya evidentes del rigor mortis, transmite una clara sensación de serenidad, subrayada por la disposición de las extremidades superiores. A su vez, debe destacarse el grado de realismo, conseguido merced al vidrio de los ojos, y la boca entreabierta. 

Por último una recomendación, cuando se visite el museo, y se contemple esta pieza, es muy importante rodearla, acercarse, y observar cada uno de los detalles, pues solo así se disfrutará plenamente de una de las joyas de las escultura castellana del siglo de Oro.

A continuación os dejo un breve vídeo sobre la obra de Gregorio Fernández:



La otra pieza que vamos a destacar de la escultura española del Barroco, es la "Magdalena penitente" que puedes ver en la imagen de la derecha y que pertenece al escultor Pedro de Mena representante de la llamada escuela andaluza.

La pieza que se exhibe en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, fue encargada al autor con destino a la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, en Madrid. La imagen entronca con la tradición de la Contrarreforma, al centrarse en la temática de santos penitentes o místicos. En este caso, aborda un tema que ha sido más veces representado en materia pictórica que escultórica, la Magdalena penitente

El espectador cuando entra en la sala donde se exhibe, se encuentra una imagen de tamaño natural, en el que la santa aparece de pie, envuelta en un hábito de arpillera. Desde el punto de vista compositivo, la figura encoge ligeramente la espalda para reforzar el sentimiento de recogimiento y arrepentimiento. Acción que se encuentra subrayada por la expresión del rostro y la disposición de las extremidades superiores. El brazo izquierdo extendido hacia delante, sosteniendo un crucifijo, mientras que el brazo derecho se recoge para posar la mano sobre el pecho.

Llama la atención, el cuidado modelado de los brazos, que aparecen desnudos, que junto a la disposición de las extremidades inferiores, nos permitiría rastrear en la pieza, importantes referencias clásicas. La Magdalena es en definitiva, una obra de gran belleza, que equilibra el sentimiento castellano, con la elegancia y delicadeza de la escuela andaluza.

Por último os dejo un breve vídeo sobre la escuela andaluza de escultura para ver las obras de otros autores vinculados a esta escuela:


Bibliografía:
V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Barroco y Rococó. Planeta.

Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:


BERNINI I

En esta primera entrada dedicada a la obra escultórica de Gian Lorenzo Bernini, debe mencionarse la importancia que este autor tiene en el diseño de fuentes con las que embellecer la ciudad de Roma. En este sentido podemos mencionar, la Fuente de los cuatro ríos situada en el centro de la Plaza Navona, configurada por un obelisco egipcio arropado por representaciones simbólicas de los cuatro grandes ríos de la humanidad, el Nilo, Río de la Plata, el Danubio y el Ganges. Y la Fuente del Tritón ubicada en la Plaza Barberini.

Dejando al margen su dedicación a las fuentes. Nuestra primera parada en materia de escultura exenta es el conjunto escultórico de "Apolo y Dafne" que puedes ver en la imagen de la izquierda. Se trata de una obra de juventud del escultor que toma como referencia un episodio reflejado en las "Metamorfosis" de Ovidio.

En este caso se trata del pasaje de Apolo, hijo de Zeus, que cegado por una flecha de amor de Cupido decide perseguir a la ninfa Dafne quien, a su vez, ha sido cegada por una flecha de odio de Cupido y, por tanto, huye desesperada del acoso del dios.

La conexión entre ambos personajes se debe a un "escarmiento" que Cupido decide dar a Apolo harto de las burlas que el segundo hacia al primero.


Bernini, refleja aquí el momento en el que Apolo alcanza a Dafne, posando su mano izquierda en el cuerpo de la joven. Esa acción es el detonante del comienzo de la metamorfosis de Dafne. Si te fijas, sus pies comienzan a hundirse en el suelo como las raíces de un árbol. Su cuerpo comienza a cubrirse de una corteza áspera olvidando la suavidad y tersura de su piel. Sus brazos se elevan hacia arriba y de sus manos comienzan a brotar ramas. Mientras que sus cabellos también empiezan a transmutarse en ramas.

Estos cambios se desarrollan ante la mirada de Apolo que no da crédito o no sabe cómo reaccionar ante lo que está sucediendo ante sus ojos. Bernini representa, por tanto, la fugacidad de un instante, es decir, aquello que quiere conseguirse y no se puede obtener. Hay que tener en cuenta que la metamorfosis de Dafne en árbol es la respuesta a la petición que la ninfa hace llegar a los dioses para poder librarse de su perseguidor.

Otro de los aspectos que son relevantes en la imagen que tienes a la derecha es la presencia de la curva que recorre ambos cuerpos junto a las diagonales marcadas que subrayan el ritmo compositivo. A ello hay que añadir que el conjunto escultórico se proyecta hacia el exterior y que se demanda la participación activa del espectador que se ve obligado a rodear la escultura para poder verla en propiedad. Dicho de otro modo, se ofrece múltiples puntos de vista y no se puede hablar de una representación frontal del conjunto.

Esta otra imagen que aparece a la izquierda es muy importante porque puedes ver el conjunto escultórico desde otro punto de vista que refuerza lo que se ha explicado con anterioridad.

Fíjate cómo al ver la imagen desde otra perspectiva la curva que marca la túnica que viste Apolo, junto con la colocación de los brazos de Dafne, y las piernas del dios, contribuyen a subrayar el carácter dinámico del conjunto.

En la imagen que aparece a la derecha puedes ver un detalle de los rostros de ambos personajes. Este detalle es relevante para que observes cómo Bernini cuida al detalle la expresión de los personajes. Esta expresividad forma parte de los rasgos de la escultura del Barroco que, junto a las líneas compositivas y la puesta en escena de la escultura del periodo, contribuyen a subrayar el efecto teatral que se persigue transmitir con la escultura de este periodo.


La otra obra en la que vamos a centrarnos en esta entrada es la que aparece en la imagen de la izquierda. Se trata del "Éxtasis de Santa Teresa" que pertenece a su periodo de madurez.

En esta imagen puedes ver cómo aparece configurado el conjunto. Esta obra de Bernini fue realizada para la Capilla Cornaro en la iglesia de Santa María Victoria en Roma. Está formada por un conjunto central, que es el que puedes ver en la imagen, donde aparecen representados el ángel y la santa. Este conjunto se encuentra ubicado en el interior de una estructura arquitectónica de reminiscencias clásicas. Observa que en la configuración del espacio arquitectónico se observa el mismo interés por el movimiento que se aprecia en los edificios arquitectónicos del Barroco.

Este conjunto central, se completa con dos espacios laterales donde aparecen los retratos en mármol de miembros de la Familia Cornaro que se convierten en testigos del éxtasis que está teniendo lugar en la zona central de la capilla. Es como si estuvieran asistiendo a una representación teatral.

En la imagen de la izquierda puedes ver un detalle del grupo central. Aquí van algunas de las claves:

-La protagonista es Santa Teresa, una de las primeras santas en ser canonizadas como consecuencia de la Contrarreforma.

-La santa aparece colocada a la derecha de la composición. Está tumbada apoyada en un lecho de nubes. Su brazo izquierdo cae sin vida, mientras que su cabeza aparece hacia atrás. Presenta los ojos cerrados y la boca entreabierta.

-El lenguaje corporal de Santa Teresa pone de manifiesto el interés del autor de representar el abandono del plano físico para poder abrazar el plano espiritual o sobrenatural.

-Ese plano sobrenatural es representado con el ángel que aparece de pie a la izquierda de la composición. Observa que el ángel sujeta con su mano izquierda parte del manto de la santa, mientras que con la mano derecha sostiene la flecha con la que va a proceder a traspasar el corazón de la santa. Se refleja así el éxtasis que se subraya, además, por la presencia de los rayos dorados verticales que caen desde la zona superior de la composición completando el conjunto.

-Otros elementos a tener en cuenta es el tratamiento de los pliegues que conforman el hábito de la santa, con un carácter acartonado marcando un interesante ritmo compositivo; un ritmo que igualmente encontramos en los pliegues de la túnica del ángel aunque estos se revelan más suaves y etéreos.

En la imagen de la derecha puedes ver un detalle de la cabeza del ángel. Observa la expresión de su rostros que aparece acompañada de una ligera sonrisa.


Por último, en la imagen de la izquierda puedes ver un detalle de la cabeza de la santa. Fíjate en el detalle de los pliegues que enmarcan el rostro de Santa Teresa donde puedes ver un detalle de su expresión.

Por último os dejo un breve vídeo con la obra escultórica de Bernini:



Bibliografía:

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Barroco y Rococó. Planeta.
-Video sobre escultura Barroca:
-Video sobre Bernini:


Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:

miércoles, 29 de abril de 2020

ARQUITECTURA DEL BARROCO II

A la izquierda puedes ver una vista aérea del Palacio de Versalles. Si hablamos de arquitectura barroca, sin duda, una parada obligatoria es Versalles. Allí el monarca Luis XIV se levantó una humilde casita nada más alcanzar la mayoría de edad y poder reinar con propiedad hacia el año 1660.

Versalles, en origen, era un espacio situado a las afueras de París y rodeado de bosques. Allí se encontraba un pequeño espacio que Luis XIII utilizaba cuando salía a cazar. Su hijo Luis XIV decidió, una vez obtenidos plenos poderes como monarca, ampliar la construcción inicial para construirse una nueva residencia apartada de París en la que poder vivir con su familia. Claro está que cuando hablamos de la "familia" de un monarca ésta engloba sus parientes de sangre pero también absolutamente todos los integrantes de la corte.

En la imagen de la derecha puedes ver la Sala de los espejos, considerada una de las salas más bellas e impactantes del interior de Versalles.

Si te parece imponente el lujo y la opulencia que puedes apreciar en la imagen conseguida con los bronces de las esculturas, las lámparas de araña del techo y la decoración pictórica, más el juego obtenido entre los espejos y los amplios ventanales, imagina por un momento lo que debieron pensar los contemporáneos de Luis XIV que fueron testigos de la inauguración del espacio. No cabe duda que cuando este monarca se metió en obras sabía muy bien lo que quería.

Fíjate además, que el espacio rectangular de la sala se refuerza y amplia gracias a la luz que entra desde el exterior, a través de los ventanales que aparecen a la derecha de la imagen, y que impacta en los espejos que recorren el muro de la izquierda. Se consigue así el efecto escenográfico y teatral que se persigue en la arquitectura del Barroco.

Los efectos que hemos apuntado del interior, tomando el Salón de los espejos como muestra, también se observan en el exterior.

En la imagen de la izquierda puedes ver una vista de sus jardines. Se cuidaron todos los detalles tanto en el interior como en el exterior en la construcción del palacio. los jardines son muy importantes no sólo por la organización de los espacios verdes, sino también por la gran cantidad de elementos que los visten. Algunos de los más importantes son las fuentes decoradas con grupos escultóricos realizados en bronce, donde la temática es la mitología griega, pero utilizada como herramienta de propaganda política al servicio del monarca.

No sólo encontramos fuentes, en la imagen de la derecha puedes ver un detalle de uno de los muchos estanques artificiales que puedes encontrar en el exterior de Versalles.

Por último indicar que el legado de Versalles se deja sentir en Europa de manera que entre finales del siglo XVII y buena parte del siglo XVIII se construyen palacios que pretenden imitar al palacio francés.

Entre otros ejemplos se pueden mencionar el Palacio de la Granja de San Ildefonso en SegoviaPalacio de Schönbrunn en Viena, o Palacio Real de Caserta, por citar solo algunos ejemplos.

Aquí os dejo varios vídeos sobre el Palacio de Versalles:










En España nos vamos a centrar sólo en el concepto de las Plazas Mayores.

En la imagen que aparece a la izquierda puedes ver una panorámica de la Plaza Mayor de Valladolid. Aunque fue construida en el siglo XVI, se la considera base para las plazas mayores que se construyen a lo largo de los siglos XVII y XVIII  en nuestro país.


A la derecha puedes ver un detalle de la Plaza Mayor de Salamanca que fue construida por José Churriguera en el siglo XVIII. 

Es una plaza de planta cuadrada con una serie de puertas para acceder a su interior. Cuando hablamos de puertas no nos estamos refiriendo a puertas cerradas, sino aberturas coronadas por arcos, como la que puedes ver en el margen superior derecha de la imagen.

Los muros de la plaza presentan tres alturas y originalmente estaban destinadas a viviendas, función que todavía siguen cumpliendo en la actualidad en algún caso; la zona inferior está recorrida por soportales donde se alojan los establecimientos comerciales como cafeterías, restaurantes y tiendas. En el margen de la izquierda de la imagen puedes ver el comienzo del ayuntamiento.

En esta otra imagen que aparece a la izquierda puedes ver mejor la fachada del Ayuntamiento, es el edificio que destaca por encima del nivel de los otros edificios que conforman la plaza.


Si hablamos de plazas mayores durante este periodo, una parada obligada es la Plaza Mayor de Madrid.

En la imagen de la derecha puedes ver un detalle de la misma. Esta plaza es anterior a la de Salamanca, pues la plaza de Madrid fue construida entre finales del siglo XVI y primera mitad del XVII. A cargo de su construcción estaban los arquitectos Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora.

La plaza cuenta con una estructura rectangular y diferentes accesos al interior. Presenta tres alturas para las viviendas y la presencia de edificios municipales aunque el que puedes ver en la imagen no corresponde al ayuntamiento de la ciudad. Es interesante, además el color rojo de los muros y el gris de la pizarra de los tejados lo que nos permite conectarla con la Plaza Mayor de Valladolid. Además en el centro de la plaza aparece la estatua ecuestre de Felipe II presidiendo todo el conjunto.

En la imagen de la izquierda puedes ver una vista panorámica de la plaza.


Y a la derecha un detalle de la estatua de Felipe II.

Por último os dejo un breve vídeo sobre la historia de las plazas mayores de España:


Bibliografía:

Bibliografía:

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Barroco y Rococó. Planeta.

-Video sobre arquitectura Barroca:



Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:


ARQUITECTURA DEL BARROCO I

La primera parada en esta entrada es la imagen que puedes ver a la izquierda. Se trata del proyecto de la Plaza de San Pedro del Vaticano que lleva a cabo Bernini entre los años 1656-1657.

En esta vista puedes observar la organización del conjunto. Bernini parte de la fachada de la Basilica de San Pedro para organizar una estructura en torno a dos grandes brazos que, como puedes apreciar parten rectos desde la fachada, para abrirse en un amplio arco. El objetivo es unir la basílica con la ciudad y al mismo tiempo la forma semicircular intenta adoptar la imagen de una gran abrazo que se da a los peregrinos que han llegado, desde diferentes puntos, a la plaza vaticana.

En esta imagen, puedes ver un detalle de uno de los brazos que recorren lateralmente la plaza. Observa que Bernini ha utilizado una columnata de orden clásico que sostienen un entablamento. La columnata, además, permite crear unos soportales donde los ciudadanos y visitantes pueden rodear lateralmente la plaza.

La plaza, como puedes ver en la imagen colocada en la zona superior izquierda de esta entrada, adopta en planta una forma oval; el punto central está marcado por el obelisco, y permite una clara distribución y ordenación de los fieles que asisten a los diversos actos que tengan lugar en la plaza.

Tan sólo unos años antes de ocuparse del trazado urbano de la plaza del Vaticano, Bernini realiza el "Baldaquino de San Pedro", el cual puedes ver en la imagen de la izquierda.

Se trata de una estructura arquitectónica realizada en bronce, con el empleo de cuatro columnas salomónicas. Recibe este nombre un tipo de columnas utilizadas en el Barroco, de gran altura y cuyo fuste aparece recorrido por una gran curva de arriba hacia abajo.

El baldaquino está colocado justo bajo la gran cúpula con la que se cubre la basílica, y la función que tiene es la de cubrir el altar en el cual el Papa de Roma oficia los diferentes ritos dentro de la iglesia.


En la imagen de la derecha puedes ver el exterior de la iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes obra de Borromini.

El edificio se ubica en una calle estrecha, cuenta con una planta oval y en la fachada, se observa la distribución en dos cuerpos. Fíjate en el inferior que aparece dividido en tres calles recorridas por columnas gigantes de orden clásico. En las calles laterales observamos la presencia de un óculo en la zona inferior y una hornacina con una escultura en el zona superior; mientras que la calle central, observamos la puerta de acceso en la zona inferior y una hornacina con escultura en la zona superior.

El cuerpo inferior de la fachada se remata con un entablamento formado por arquitrabe, friso y cornisa, observa en el friso la presencia de una inscripción.

El cuerpo superior de la fachada también aparece recorrido por columnas de orden clásico que recorren el espacio marcando tres calles. Las laterales se organizan con hornacinas ciegas en la zona inferior y un motivo ornamental en la superior. La calle central se organiza con un vano o ventana en la zona inferior, mientras que en la zona superior de la calle central observamos dos ángeles que se elevan hacia arriba sosteniendo un tondo.

El cuerpo superior de la fachada también aparece rematada por un entablamento, si bien observa con atención como los ángeles que suben hacia arriba, en la zona central, lo que hacen es romper la continuidad de dicho entablamento.

En este detalle de la fachada que te propongo en la imagen de la izquierda, es importante que te fijes en otro de los elementos importantes de este edificio, la sensación de movimiento. Observa que tanto en el cuerpo inferior como en el superior, Borromini juega con la alternancia de lo cóncavo y lo convexo. Me explico, si observamos la fachada en ambos cuerpos de izquierda a derecha apreciamos: cóncavo la fachada se mete hacia dentro en el lateral izquierdo; convexo la fachada sale hacia afuera en la zona central; y cóncavo la fachada se mete hacia dentro en el lateral derecho.

Fíjate bien que este movimiento se observa en los entablamentos. Con esto se consigue imprimir de ritmo compositivo y movimiento a la fachada rasgo muy propio de la arquitectura del Barroco. Por otra parte, el hecho de que los ángeles que portan el tondo en la parte superior invadan el remate de la fachada, es otro de los rasgos de esta nueva arquitectura que no sigue los dictados de orden, equilibrio y proporción que hemos estudiado en la arquitectura del Renacimiento.

Al margen de los autores mencionados, indicar que Italia en el Barroco destaca por la importancia otorgada al urbanismo. Un claro ejemplo es la Plaza de España de Roma que se construye en el siglo XVII y que constituye una gran solución para salvar el desnivel existente.

Para ello se construye una amplia escalinata donde se aprecia la presencia de una gran curva que desciende o asciende, dependiendo se si se sube o baja, unificando así dos zonas importantes de la ciudad que se encontraban separadas por un gran desnivel de terreno.

Y dentro del siglo XVIII podemos mencionar la Fontana de Trevi en Roma, donde la fuente está vinculada a un edificio de manera que su portada constituye un excelente telón de fondo para poner de manifiesto el triunfo y gloria de Neptuno.

La fuente, además, adopta una de las máximas de la arquitectura del Barroco que seguirá vigente en el Rococó, otorgar importancia a la teatralidad en la puesta en escena.




Bibliografía:

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Barroco y Rococó. Planeta.

-Video sobre arquitectura Barroca:



Referencia de las imágenes utilizados en esta entrada:

martes, 28 de abril de 2020

ZAHA HADID

La obra arquitectónica de Zaha Hadid oscila entre las tendencias High-tech, la arquitectura estrella y la deconstrucción.

En la imagen de la izquierda puedes el Puente sobre el río Ebro en Zaragoza construido en el año 2008 con motivo de la Exposición Internacional celebrada en la ciudad maña en ese año y que tenía al agua como motivo central.

La estructura diseñada por Hadid cumple una doble función. Es un puente pues comunica dos orillas separadas por el río y sirve para pasar de un lugar a otro; la otra función es la de servir como pabellón expositivo. La estructura del puente está cubierta de manera que se puedan albergar cada uno de los stands expositivos de los países participantes en dicha exposición.


El Puente sobre el río Ebro en Zaragoza no es la única obra que Zaha Hadid realiza en nuestro país. En la imagen de la derecha puedes ver el exterior de las Bodegas Viña Tondonia en Haro, La Rioja. 

El exterior del edificio adopta el aspecto de una frasca de vino, es decir, el recipiente que es utilizado para servir el vino en la mesa. Por tanto está conectando con la función del edificio.


En la imagen de la izquierda puedes ver un detalle del interior de la bodega. En su interior el edificio ofrece un aspecto vanguardista y futurista que viene dado por la disposición inclinada de los muros donde se combina el empleo de líneas rectas y formas curvas.

No obstante, si te fijas en la foto, al fondo se observa una estructura antigua que aparece perfectamente integrada en el diseño. Esto se debe al deseo de Hadid de poder aunar en su edificio tradición y modernidad.






También en nuestro país, Hadid se encarga del diseño y construcción de la estación de tren en Durango conocida con el nombre de estación del Euskotren.

Se trata de un edificio vanguardista construido con el empleo de hierro, acero y vidrio con el que dar servicio a la ciudad, aunque al parecer se ha revelado no ser un edificio tan funcional como pretendía ser desde un principio al no tener en cuenta la adversa climatología de la zona.

A continuación puedes ver otras imágenes del mismo edificio, esta vez de su interior:



Por último os dejo unos breves vídeos sobre Zaha Hadid:











Bibliografía.

GÖSSEL, P. y LEUTHÄUSER, G. (2005) Arquitectura del siglo XX. 2 vols. Taschen.


Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:

lunes, 27 de abril de 2020

NORMAN FOSTER


La Torre 30 St Mary Axe de Londres, que puedes ver a la derecha, es un edificio de 180 metros de alto con 40 plantas construido por Norman Foster entre los años 2001-2003.

el edificio fue inaugurado el 25 de mayo de 2004 y sustituye al antiguo edificio que había sido construido en el mismo edificio en el año 1903. Se trataba del Baltic Exchange, un edificio protegido que fue destruido en un atentado perpetrado por el Ira en abril de 1992.

El nuevo edificio se levanta en el corazón del distrito financiero de Londres y adopta una estructura curvilíena. Está construido con el sistema diagrid que consiste en utilizar armazones de acero basados en vigas y soportes ensamblados en forma triangular. Esta forma estructural requiere de menos material de soporte ahorrando así costes monetarios, tiempo de construcción y energéticos. Además no es necesario usar grandes como columnas como soportes pues este nuevo sistema constructivo permite una mejor distribución de la carga de fuerzas. Por otra parte, el aspecto del edificio ha sido objeto de diversos motes, entre ellos el de pepinillo. Aunque también puede recordar a un falo.

En esta vista aérea del Reichstag alemán puedes ver su imponente estructura neoclásica pero también el proyecto realizado por Norman Foster consistente en el diseño de una gran cúpula de vidrio de 360º montada sobre una espiral de acero.

La cúpula simboliza la reunificación de Alemania que tiene lugar entre los años 1992-1999. Y la espiral de acero está conformada por las rampas que recorren la estructura internamente y que le dan un aspecto de doble hélice.


La estructura diseñada por Foster es respetuosa con el medio ambiente, pues su diseño involucra el uso de la luz solar que brilla a través de los espejos del cono de la cúpula para así disimular las emisiones de carbono del edificio.


Arriba a la izquierda puedes ver la Torre Cepsa construida por Foster en el año 2009 y que se puede ver en Madrid. Es una torre de 248,3 metros de alto, construida con una estructura de acero, con fachada cubierta de vidrio en las zonas destinadas a oficina, mientras que se usa placas de acero inoxidable en los núcleos cerrados con hormigón. En planta el edificio adopta una forma rectangular, mientras que en alzado adopta la forma de bloque. Llama la atención su aspecto en la zona frontal con la superposición de tres bloques de ventanas.


Por último, nos paramos en la Hearst Tower construida en Nueva York en el año 2006. Es una torre de 182 metros de alto que alberga un total de 46 plantas. El edificio es la sede de la corporación Hearst y está construido en acero reciclado. Además cuenta con elementos para poder garantizar la ventilación del edificio y controlar la temperatura.

La fachada llama la atención por su diseño irregular con forma en zig-zag. Y el sistema de construcción seguido fue el mismo que el utilizado por Foster en la torre construida en Londres de la que hemos hablado al comienzo de esta entrada.

A continuación puedes ver otras vistas de este edificio, la primera de ellas perteneciente al vestíbulo de entrada.



Por último os dejo un breve vídeo sobre la obra de Norman Foster:





Bibliografía.

GÖSSEL, P. y LEUTHÄUSER, G. (2005) Arquitectura del siglo XX. 2 vols. Taschen.


Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:

jueves, 23 de abril de 2020

SANTIAGO CALATRAVA

Otro de los llamados arquitectos estrella es el español Santiago Calatrava al que pertenece el Puente lusitano de Mérida que puedes ver en la imagen de la izquierda.

Se trata de un puente construido entre los años 1988-1992 con el hormigón y acero como materiales y donde el arquitecto toma como referencia las obras de ingeniería romana.


Pero sin duda una de las obras más emblemáticas de Calatrava es el Hemisferíc cuya imagen puedes ver a la derecha. Construido en 1998 el edificio pertenece al complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y fue diseñado y proyectado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Un completo, donde al margen del Hemisferic, encontramos un museo, un palacio de congreso, un oceanográfico y un puente.


En planta el Hemisferic adopta una forma de elipse y en alzado el edificio huye del empleo de las líneas rectas empleando curvas, parabólicas y catenarias. No camufla además ninguna estructura de manera que los elementos sustentantes y sostenidos están a la vista.

En cuanto a los materiales se observa el empleo de hormigón blanco, vidrio y trencadis. Recuerda que esta técnica ya fue utilizada por Antonio Gaudí como seña de identidad de algunos de sus edificios más notables. Volviendo al Hemisferic, el vidrio permite aprovechar la luz natural y el trencadís es utilizado como cubierta lo que contribuye a crear efectos gracias a la incidencia de la luz y su reflejo en el agua.

El edificio supone la unión entre la arquitectura y la ingeniería en un deseo por fusionar el arte y la técnica. Esto se observa en el equilibrio entre el empleo de la geometría en la construcción del edificio y el interés por lograr valores estéticos visibles en la belleza del edificio, la importancia de la luz, el interés por el movimiento etc.


En cuanto al aspecto del edificio nos encontramos con la presencia de formas orgánicas abiertas para que sea el espectador el encargado de interpretarlas. En este sentido puede recordar a un ojo, un insecto, un pez etc.

Por último, las conexiones que tiene este edificio con arquitectos anteriores. Por ejemplo, de Gaudí adopta no sólo el trencadís, también el empleo de las catenarias y la sugerencia de las formas orgánicas. También Calatrava conecta con Wright al ser capaz de integrar el edificio en el entorno que le rodea.


El último edificio en el que vamos a pararnos es el que aparece en la imagen de la derecha. Se trata del Edificio Turning Torso, que Calatrava construye en el año 2005 en Suecia.

Es un edificio de 190 metros de alto con 54 plantas que alberga en su interior un total de 147 apartamentos. Está realizado en acero, hormigón y vidrio y revestido externamente con mármol blanco. Su estructura está conformada por la superposición de formas cúbicas de hormigón armado, mientras que la base del edificio tiene un carácter rotatorio pues gira sobre si mismo dando estabilidad al conjunto. Por último indicar que su aspecto externo toma la forma de un ser humano o más bien un torso que aparece girándose sobre sí mismo.





Bibliografía.

GÖSSEL, P. y LEUTHÄUSER, G. (2005) Arquitectura del siglo XX. 2 vols. Taschen.



Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Lusitania#/media/Archivo:Puente_Lusitania_sobre_el_r%C3%ADo_Guadiana,_M%C3%A9rida.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Hemisf%C3%A8ric#/media/Archivo:El_Hemisf%C3%A9rico,_Ciudad_de_las_Artes_y_las_Ciencias,_Valencia,_Espa%C3%B1a,_2014-06-29,_DD_37.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Calatrava#/media/Archivo:ValenciaHemisphere2corr.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Calatrava#/media/Archivo:Ciudad_Ciencias_5x.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Hemisf%C3%A8ric#/media/Archivo:El_Hemisf%C3%A9rico,_Ciudad_de_las_Artes_y_las_Ciencias,_Valencia,_Espa%C3%B1a,_2014-06-29,_DD_71.JPG