Translate

jueves, 16 de abril de 2020

PINTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL I

De la pintura de este periodo en nuestro país nos centramos, en primer lugar, en la figura de Pedro Berruguete. El pintor paredeño padre del escultor Alonso Berruguete, destaca por su formación artística forjada con estancias en Flandes donde adquiere la minuciosidad en los detalles; y su estancia en Italia donde entra en contacto con el Renacimiento.

La imagen que puedes ver a la izquierda es el "Retrato de Federico de Montefeltro y su hijo" que el español realiza en el año 1474.

Federico de Montefeltro es el duque de Urbino un hombre de armas pero también un gran amante y mecenas del arte. Bajo su protección se encuentran varios artistas entre ellos Piero della Francesca y Pedro Berruguete. La obra que puedes ver a la izquierda constituye un retrato doble. El duque aparece vestido con armadura, observa que el yelmo aparece en primer plano en el margen inferior derecha; pero también porta un manto ribeteado en armiño con el que cubre la armadura como símbolo del poder político.

El duque aparece sentado sosteniendo un libro con ambas manos, mientras que su hijo aparece junto a él vestido con ricas vestiduras. 

Al parecer la autoría de este cuadro de Berruguete estuvo discutida durante años. Si bien parece ser que actualmente los investigadores hablan de una autoría compartida entre el español y Justo de Gante que estaba en activo en Urbino por la misma época y por tanto podría haber colaborado con Berruguete en la realización del cuadro.

Como datos interesantes del cuadro es la presencia del duque que aparece representado de perfil de igual forma a como lo retrata Piero della Francesca en su Sacra conversación. Observa la construcción espacial que Berruguete consigue colocando al duque más cerca del espectador, mientras que en un segundo plano aparece su hijo.  También la referencia espacial se encuentra marcada por las líneas, la diagonal que cruza la pintura desde el margen superior izquierdo al margen inferior derecho y que se cruza con la diagonal que marca el cuerpo de Federico de Montefeltro. A ello se añade la construcción de la propia estancia que, como puedes apreciar es bastante austera. Y no debes olvidarte de la colocación de la pierna del duque y del yelmo que aparecen sobre una base en el suelo. En el caso del yelmo, Berruguete juega con un efecto óptico pues parece que va a proyectarse sobre el espectador que está contemplando el cuadro.

Finalmente, puede decirse que en esta obra Berruguete aúna lo aprendido en Italia, con las influencias asimiladas de Flandes y que se observa en la minuciosidad con que aparecen reflejados cada uno de los detalles que adornan la indumentaria de los personajes representados.


En la imagen de la derecha puedes ver el Retrato del Rey Salomón. Se trata de un óleo sobre tabla que Pedro Berruguete pinta en 1500 para el retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Palencia). La tabla en cuestión se encuentra ubicada en el banco, que para entendernos, es la base que sustenta toda la estructura del retablo. El banco suele reservarse para colocar representaciones pictóricas o escultóricas, de los Evangelistas o, como en el caso que nos ocupa, de los reyes del Antiguo Testamento. En el banco del retablo de Santa Eulalia son seis los reyes que aparecen representados y, al margen del que puedes ver a la derecha, también se encuentra, el  Rey David.

Volviendo al retrato del Rey Salomón, ten en cuenta las siguientes claves: -Se trata de un retrato de medio cuerpo.

-El monarca aparece representado en posición frontal, si bien, no mira al espectador pues mantiene la mirada baja. Con la mano derecha sostiene un cetro de poder, mientras que la mano izquierda aparece levantada. Esta mano refleja el ademán elegante que tiene Pedro Berruguete a la hora de representar el lenguaje corporal de sus personajes.

-El Rey Salomón parece estar sentado. Está colocado detrás de una repisa en la que se apoya un libro abierto una metáfora que alude a la sabiduría de dicho monarca y también al hecho de que a él se atribuye la autoría del libro de los Provervios que aparece recogido en la Biblia. Además en la repisa se puede leer la inscripción que identifica al personaje.

-El monarca aparece vestido con ricos ropajes, lleva las manos cubiertas por guantes y la cabeza está cubierta con un tocado donde puede verse una corona subrayando su rango. El fondo es neutro si bien está trabajando simulando grabados parecidas al trabajo en cuero. El rostro del personaje es severo y hay un deseo por mostrarle con un alto grado de verismo. Mientras que el autor no escatima en detalles a la hora de reproducir los adornos y texturas de los ropajes con que se viste el personaje.

La última obra en la que nos vamos a parar de este autor es la imagen que puedes ver a la izquierda. Se trata de la "Anunciación" hacia 1495-1500 y que se conserva en la Cartuja de Miraflores de Burgos.

Claves a tener en cuenta en esta obra: -Se trata de un óleo sobre tabla que reproduce el momento en el que el Arcángel San Gabriel, representado a la izquierda, acude a anunciar a la Virgen María la buena nueva. La Virgen aparece colocada a la derecha de la composición ante un atril que sostiene un libro de oración. La llegada del ángel ha supuesto una interrupción en las oraciones que María estaba realizando.

-Referencia espacial. Viene condicionada por el primer escenario donde se está desarrollando el encuentro entre la Virgen y el Ángel. Observa que esta estancia está cubierta por una alfombra de diseño geométrico. Con esta idea se marca el hecho de que es un lugar sagrado, al tiempo que Berruguete recoge una tradición castellana de la época donde en las casas nobles cristianas, algunas estancias (generalmente las destinadas a mujeres) los suelos se cubrían con alfombras. Fíjate, además, en la presencia de un jarrón con flores blancas símbolo de la pureza de María que aparece al fondo. Este jarrón permite comunicar esta estancia con una segunda, más íntima, que se abre con una ventana al fondo donde puede verse el punto de fuga.

-La sensación de espacio viene reforzada, además, por dos arcos, el primero que enmarca la escena principal y que descansa sobre pilastras; y un segundo que permite el paso a la segunda estancia. Este cuadro, es el mejor ejemplo para observar la doble formación flamenca e italiana que atesora su autor.


En la pintura del Renacimiento español tenemos que hablar de la presencia de una pintora, Sofonisba Anguissola. En la imagen de la izquierda puedes ver uno de sus autorretratos realizados en el año 1556. De origen italiano, Sofonisba cuenta desde muy pequeña con el apoyo de su progenitor quien la anima a tomar clase de pintura, algo realmente insólito para esa época.

Con 27 años se sabe que está en Madrid y que forma parte de la corte de Felipe II. La figura de esta pintora, como muchas otras, ha estado oscurecida si bien en los últimos tiempos se ha hecho justicia al poder demostrar su autoría en algunos cuadros que durante mucho tiempo se atribuyeron a otros pintores.


En la imagen de la derecha puedes ver el "Retrato de Felipe II" que durante mucho tiempo estuvo vinculado al pintor Sánchez Coello pintor de corte del propio monarca. No obstante, actualmente la mayor parte de los investigadores coinciden al afirmar que la autoría de esta obra corresponde a Sofonisba.

Se trata de un retrato de medio cuerpo del monarca que aparece mirando al espectador. Fíjate en que su autora ha sido capaz no sólo de captar los rasgos físicos sino también la psicología de un monarca que destacaba por su austeridad en su modo de vida. Una austeridad que viene marcada por el negro en su atuendo, color que el rey llegó a imponer de forma obligatoria en la corte española de la época.

A continuación os dejo un breve vídeo donde puedes ver las obras realizadas por esta pintora.



Arriba puedes ver el "Jardín de las delicias" un tríptico realizado en óleo sobre tabla por El Bosco entre los años 1480-1490. La obra es una de las joyas que se conserva en el Museo del Prado. El Bosco pertenece a la escuela de la pintura flamenca, la misma que engloba otras figuras relevantes como Jan Van Eyck o Roger Van der Weyden entre otros. El Bosco no llegó a viajar nunca a nuestro país, si bien, algunas de sus obras se conservan aquí debido a que Felipe II llegó a comprar algunas de ellas, como coleccionista de arte que era, formando parte así de la Colección Real que a partir del siglo XIX se exhibiría en el Museo del Prado.

En la imagen que puedes ver arriba, se observa los rasgos más destacados del estilo de este autor que se caracteriza por la creación de universos poblados por seres híbridos. El Jardín de las delicias presenta, en la tabla de la izquierda la creación de Adán y Eva; en la tabla de la derecha aparece representado el infierno; mientras que en la tabla central se encuentra una representación del Jardín del Edén.

En el siguiente enlace podéis ver cómo el cuadro de El Bosco cobra vida por obra y gracia de la animación:



Arriba puedes ver un detalle de la tabla central del Jardín del Edén.


Y sobre estas líneas un detalle del infierno. Observa el contraste de luz y color con respecto a las otras tablas que conforman el tríptico. Por cierto, que en la zona del infierno aparece retratado el propio autor.


Claro está que esta obra no estaría completa si no observamos el exterior. El Jardín de las delicias se exhibe siempre abierto, pero cuando se cierra ofrece el aspecto que puedes ver en la imagen. Cerrado observamos una gran esfera que alude a la creación del mundo. Originalmente se cerraba, en la corte de Felipe II, coincidiendo con la cuaresma. Actualmente esta imagen la puedes ver si, al visitar esta obra en el Prado, te colocas por detrás.

Otras obras que de El Bosco se conservan en el Museo del Prado son la Tentaciones de San Antonioel Tríptico del carro del heno, o la Mesa de los pecados capitales todas ellas obras donde ofrecer una crítica de la sociedad de su tiempo.

Finalmente os dejo algún enlace para ampliar un poco más la información sobre El Bosco:




Bibliografía.

V. V. A. A. (1994) Historia Universal del Arte. Renacimiento (II) y Manierismo. Planeta.

ARIAS DE COSSÍO, A. Mª. (2009) El arte del Renacimiento español. Encuentro.



Referencia de las imágenes utilizadas en esta entrada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Berruguete#/media/Archivo:Federico_montefeltro_and_son.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Berruguete#/media/Archivo:Berruguete,_Pedro_-_Salomon_-_c._1500.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Berruguete#/media/Archivo:La_Anunciaci%C3%B3n_(Pedro_Berruguete).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Sofonisba_Anguissola#/media/Archivo:Self-portrait_at_the_Easel_Painting_a_Devotional_Panel_by_Sofonisba_Anguissola.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Sofonisba_Anguissola#/media/Archivo:Portrait_of_Philip_II_of_Spain_by_Sofonisba_Anguissola_-_002b.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Bosco#/media/Archivo:El_jard%C3%ADn_de_las_Delicias,_de_El_Bosco.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias#/media/Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Garden_of_Earthly_Delights_(Ecclesia's_Paradise).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias#/media/Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_Hell.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias#/media/Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_exterior_(shutters).jpg






No hay comentarios:

Publicar un comentario